Isabel Moreno, Mamen Sánchez y otros dirigentes socialistas apoyan las reivindicaciones sobre ratios, recortes y supresión de aulas en una protesta que alerta sobre la situación de la escuela pública en la provincia.

El PSOE de Cádiz ha participado este miércoles en la manifestación convocada por Marea Verde para denunciar el deterioro que sufre la educación pública. La protesta, celebrada en la capital gaditana, ha contado con la presencia de la secretaria de Ciencia de la Ejecutiva regional y diputada en el Congreso, Isabel Moreno, junto a la presidenta de la Ejecutiva provincial y diputada, Mamen Sánchez, además de otros cargos orgánicos e institucionales del partido.
Los socialistas han respaldado las reivindicaciones planteadas por Marea Verde y la mayoría de sindicatos educativos, que reclaman soluciones urgentes ante problemas como el aumento de la ratio de alumnos por aula, la supresión de plazas escolares, los recortes en las plantillas y la falta de recursos en las aulas. Además, demandan la estabilización del personal interino, una mayor oferta pública de Formación Profesional y la renovación de los edificios escolares.
Isabel Moreno ha expresado su agradecimiento a Marea Verde por “su implicación y defensa a ultranza de esta causa tan necesaria para toda la comunidad educativa”. Asimismo, ha mostrado su solidaridad con el colectivo interino, “muchos de ellos en huelga indefinida, sin ingresos desde hace semanas y meses”.
La diputada socialista ha exigido al gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla una “apuesta decidida y firme por la escuela pública”, que debe incluir la reducción de la ratio de alumnos y la creación de unidades adicionales en los centros cuando se supere el número permitido por ley. Moreno ha advertido sobre la normalización del aumento del 10% en la ratio que establece la legislación, ya que esto podría agravar los recortes en el personal interino.
Entre otras demandas, Moreno ha reclamado la aprobación de una Ley de Bioclimatización para adecuar las infraestructuras educativas a las condiciones climáticas cada vez más extremas. También ha pedido aumentar las plantillas a través de procesos de estabilización para evitar el despido masivo de interinos y que la cobertura de bajas se realice de forma inmediata y efectiva.
La dirigente socialista ha denunciado el “recorte encubierto y en diferido” de aulas públicas en Andalucía, que supera las 2.400, y ha puesto como ejemplo la situación en Cádiz capital, donde se cerró el colegio público Adolfo de Castro. Además, ha criticado la decisión del alcalde de la ciudad de construir viviendas en el solar del centro cerrado, lo que para Moreno “refleja una especulación con el turismo mientras continúa el éxodo de la población gaditana”.
Desde el PSOE de Cádiz, han expresado su rechazo al cierre de líneas y colegios de la red pública, subrayando que la mayoría de los recortes afectan exclusivamente a la educación pública, mientras que los centros concertados y privados apenas sufren eliminaciones de aulas. En la ciudad, 14 centros son públicos y 13 concertados, pero estos últimos cuentan con más aulas autorizadas para el próximo curso. Además, el 57% de los alumnos de Cádiz están matriculados en centros privados concertados, lo que evidencia la creciente privatización de la educación en la provincia.
Con esta participación en la manifestación, el PSOE de Cádiz reitera su compromiso con la defensa y mejora de la educación pública, así como la necesidad de que la administración andaluza atienda las demandas que buscan garantizar una educación de calidad y equitativa para todos.