- Publicidad -
CulturaPortada

Verso Libre cierra su primera edición en Cádiz con más de 1.500 asistentes y aforos completos

El festival iberoamericano de música y literatura ha reunido durante cuatro días a grandes figuras de la cultura, consolidando a Cádiz como un referente cultural y demostrando el interés de la ciudadanía por propuestas de calidad

Más de 1.500 personas llenaron los principales espacios culturales de Cádiz en la primera edición del Festival Iberoamericano de Música y Literatura Verso Libre, que se celebró del 28 al 31 de mayo. La propuesta cultural, organizada por Be Cooltural en colaboración con la Fundación Paco de Lucía y el Ayuntamiento de Cádiz, ha superado todas las expectativas, registrando aforos completos en sus cuatro días de programación.

El festival ha reunido a grandes nombres de la literatura y la música iberoamericana, convirtiendo a Cádiz en un punto de encuentro entre tradición y vanguardia. “Cuando se ofrece una propuesta de calidad, la cultura atrae e interesa a muchos ciudadanos”, ha señalado la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, quien ha expresado su agradecimiento a todos los participantes y al público por consolidar este evento en el calendario cultural de la ciudad.

La palabra clave principal «Festival Verso Libre Cádiz» se refleja en las palabras de la coordinadora del festival, Violeta Dávila, quien ha subrayado “la respuesta emocionante del público y la presencia de personas de todas las edades, especialmente jóvenes, que han conectado con la programación”. Casilda Sánchez, presidenta de la Fundación Paco de Lucía, destacó la fuerza del flamenco como motor cultural para las nuevas generaciones, mientras que Javier Vela, responsable de la Fundación Unicaja en Cádiz, resaltó el valor de “poner en conexión figuras nacionales e internacionales con artistas locales”.

- Publicidad -

Entre los protagonistas de Verso Libre destacan nombres como Miguel Poveda, Soleá Morente, Felipe Benítez Reyes, Patricia Guerrero, Sara Torres, Rosario la Tremendita y Ángeles Toledano. El festival ofreció conciertos, talleres y diálogos que llenaron de vida espacios como la Casa de Iberoamérica, el ECCO, el Centro de Arte Flamenco La Merced o el Castillo de Santa Catalina.

La programación incluyó momentos destacados como el foro inaugural “¿Qué es lo que la cultura puede hacer por ti?”, con Carlos Chaguaceda, María Martínez Iturriaga, Elvira Marco y la intervención del alcalde de Cádiz, Bruno García. También se celebraron encuentros como “Poetas y flamencos”, con Miguel Poveda, Antonio Lucas, Patricia Guerrero y Alejandro Simón Partal, y el recital escénico “Las cosas buenas”, con Soleá Morente y Simón Partal.

El encuentro “Un horizonte común”, con Felipe Benítez Reyes, Laura Ferrero, Carlos Granés y María Fasce, moderado por Juan José Téllez, así como la actuación “Ida y vuelta”, de Encarna Anillo y Pituquete, y la pieza inédita “La palabra en la boca”, de Ángeles Toledano y Sara Torres, completaron un cartel que combinó lo mejor de la música y la literatura. Además, el festival contó con el diálogo “Lo que alimenta”, entre Jesús Terrés y el chef José Fuentes, y una charla con Ernesto Pérez Zúñiga en colaboración con la Fundación Carlos Edmundo de Ory.

En su apuesta por inspirar a las nuevas generaciones, Verso Libre organizó un taller de composición de canciones para estudiantes de Secundaria, impartido por Rosario la Tremendita, y concluyó con una masterclass de compás flamenco a cargo del bailaor Farru.

El éxito de esta primera edición confirma el potencial del Festival Verso Libre Cádiz para convertirse en una cita de referencia en el ámbito iberoamericano. Con más de 1.500 asistentes, la iniciativa demuestra que Cádiz continúa siendo un escenario privilegiado para la cultura y la creación, y deja la puerta abierta a nuevas ediciones que seguirán uniendo palabra, música y ciudadanía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba