- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía oferta 168.447 plazas de Formación Profesional para el curso 2025/26, un 40% más que en 2018

La consejera María del Carmen Castillo destaca la reorganización de la oferta para mejorar la empleabilidad y apuesta por la consolidación del modelo dual.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha anunciado una oferta de 168.447 plazas de nuevo ingreso en Formación Profesional (FP) para el curso 2025/26, cifra que supone un incremento cercano al 40% respecto a 2018. La consejera María del Carmen Castillo presentó estas novedades en una rueda de prensa celebrada en Almería, donde también informó que el plazo de solicitud estará abierto del 15 al 30 de junio.

Castillo señaló que esta ampliación responde a una estrategia ambiciosa para formar a las nuevas generaciones en sectores con alta demanda laboral. De las plazas ofertadas, 1.460 son de nueva creación. Además, el total de ciclos formativos y cursos de especialización alcanzará los 3.773, un 31% más que hace seis años, con 197 titulaciones diferentes, lo que representa el 87% del catálogo nacional.

La consejera explicó que, tras un crecimiento exponencial en los últimos años, ahora es necesario reorganizar la oferta para mejorar su calidad y adecuarla a las necesidades reales del mercado y del alumnado. Actualmente, un 20% de las plazas quedan vacantes, incluso en ciclos con alta inserción laboral. Para ello, la Junta impulsa la formación profesional dual en todo el sistema, buscando un equilibrio entre la demanda del mercado y los intereses de los estudiantes.

- Publicidad -

La oferta incluye 81 actuaciones específicas, entre las que destacan 39 nuevos ciclos y cursos de especialización, incrementos en grupos y niveles de ciclos con alta demanda, y adaptaciones orientadas a sectores productivos con mayor potencial. Ejemplos destacados son la implantación del Grado Medio de Aceite de Oliva y Vinos en Olvera (Cádiz) y el Grado Superior en Química Industrial en Mengíbar (Jaén), así como cursos especializados en fabricación aditiva, robótica colaborativa y energías renovables en diferentes provincias andaluzas.

Castillo resaltó que la FP andaluza ha conseguido que 8 de cada 10 solicitantes obtengan plaza, un aumento de 17 puntos desde 2018, gracias a la calidad de la enseñanza, la mejora de infraestructuras y la formación del profesorado. Además, cerca del 50% de los titulados encuentra empleo al año de finalizar, con cifras que superan el 52% en áreas como Mecánica o Electrónica y llegan al 54% en grados superiores.

La consejera también destacó el papel fundamental de la colaboración con el tejido productivo andaluz. Actualmente, existen más de 85.500 convenios con 36.500 empresas para fomentar la formación profesional dual, que ya está plenamente implementada. Este modelo contribuye a reducir el abandono escolar, el paro juvenil y la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Finalmente, recordó que el proceso de escolarización para FP se realiza de forma centralizada en un distrito único y puede gestionarse íntegramente por internet a través de la Secretaría Virtual de la Consejería. El plazo de solicitud estará abierto del 15 al 30 de junio, con dos adjudicaciones y una lista de espera para las peticiones fuera de plazo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba