70 partidos judiciales de Andalucía se convierten en tribunales de instancia con inversión de la Junta
La Junta asume más de 54 millones para implantar tribunales colegiados en 70 partidos judiciales andaluces, con Cádiz entre las provincias afectadas

Andalucía inicia hoy una de las mayores reformas en su sistema judicial con la transformación de 70 de sus 85 partidos judiciales en tribunales de instancia, un modelo que reemplaza a los tradicionales juzgados unipersonales y favorece órganos colegiados compuestos por varios jueces. Esta adaptación responde a la Ley estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y afecta ya a más del 82% de los partidos judiciales de la comunidad.
La Junta de Andalucía asume en solitario un gasto superior a 54,4 millones de euros en esta primera fase, debido a que la ley impulsada por el Estado no incluía memoria económica. La inversión contempla mejoras en infraestructuras, sistemas informáticos y el incremento de plantilla, con 80 nuevos funcionarios incorporados a estos juzgados, 60 de ellos de nueva creación y 20 estructurales, además de nuevos puestos de jefaturas con sus correspondientes complementos salariales.
En la provincia de Cádiz, la transformación afecta a los partidos judiciales de Arcos de la Frontera, Barbate, Chiclana de la Frontera, La Línea de la Concepción, Puerto Real, Rota, San Fernando, San Roque, Sanlúcar de Barrameda y Ubrique. En total, la reforma afecta a más de 4.000 funcionarios de Justicia dependientes de la Junta en los partidos judiciales con juzgados de Primera Instancia e Instrucción y de Violencia sobre la Mujer.
Además, los 95 Juzgados de Paz de estos partidos judiciales se transforman en Oficinas de Justicia Municipales, integrando un nuevo modelo organizativo basado en servicios comunes para tramitación, ejecución y funciones generales, según las características de cada tribunal.
La reforma se extiende también a otras provincias andaluzas: en Almería afecta a todos los partidos judiciales salvo el de la capital, en Córdoba a todos excepto la capital, en Granada a siete partidos judiciales, y en Huelva y Jaén a todos excepto las capitales. En Málaga, la transformación comienza en siete partidos judiciales y en Sevilla se aplicará en todos menos en la capital.
La segunda fase está prevista para el 1 de octubre, con la incorporación de tres partidos judiciales (Fuengirola, Torremolinos y Marbella), y la tercera y última fase llegará a las ocho capitales andaluzas y otros cinco partidos judiciales antes del 31 de diciembre de 2025, afectando en total a unos 5.000 profesionales.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, destacó que el coste total para Andalucía superará los 57 millones de euros y reclamó al Gobierno central la dotación de recursos económicos para la implantación de esta ley. Nieto calificó la situación como un “yo invito y tú pagas llevado al extremo”, al tener la comunidad que asumir casi en su totalidad la financiación de la reforma.
Este cambio busca modernizar la estructura judicial, optimizar recursos y garantizar una justicia más eficiente y coordinada, promoviendo la creación de tribunales colegiados y la centralización de funciones a través de servicios comunes, para mejorar la gestión y atención al ciudadano.