- Publicidad -
Cultura

El cortometraje sobre el Zapal de Barbate compite este jueves en el Festival Mecal de Barcelona

‘Zapal, la memoria de una fotografía’, único trabajo andaluz en la sección oficial, se proyecta en los jardines del Museu Can Framis con presencia de uno de sus directores

El documental ‘Zapal, la memoria de una fotografía’, que reconstruye la vida cotidiana en el antiguo poblado chabolista del Zapal en Barbate (Cádiz) durante la Guerra Civil española, se proyectará este jueves 4 de julio a las 21:15 horas en el Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona (Mecal), uno de los certámenes más prestigiosos de cine breve en Europa.

La proyección tendrá lugar en los jardines del Museu Can Framis de Barcelona, con entrada libre hasta completar aforo, y contará con la presencia de Francisco Artacho, uno de los directores del trabajo, que firma el documental junto a José Luis Tirado. La pieza está narrada por la periodista Yolia Marín y es el único cortometraje andaluz seleccionado este año para la competición oficial.

‘Zapal, la memoria de una fotografía’ se sumerge en la historia silenciada de uno de los asentamientos más olvidados del litoral gaditano. A partir de una imagen tomada en 1937, en la que aparecen seis mujeres, cuatro niños y tres niñas, el documental evoca la vida en un entorno marcado por la pobreza extrema, la represión y la precariedad estructural. La figura de María ‘La Ratona’, una de las protagonistas, guía el relato y ofrece un testimonio de vida en el poblado durante los años de la Guerra Civil, en un Barbate atravesado por las migraciones forzadas y el auge de la industria pesquera.

- Publicidad -

Este trabajo ha iniciado una destacada trayectoria en festivales nacionales, habiendo sido reconocido con el premio al mejor guion en el Festival de Cine por la Memoria de Madrid, mejor dirección en el Festival de Cine Documental de Córdoba y premio honorífico en el Certamen de Cortos Plats de Barbate. También ha formado parte de la programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

El cortometraje fue presentado por primera vez en septiembre de 2024, coincidiendo con el 50 aniversario de la desaparición definitiva del poblado del Zapal, que durante más de un siglo albergó a miles de personas expulsadas de otras tierras. El proyecto ha contado con el apoyo económico de la Mancomunidad de Municipios de La Janda y nace con una vocación de rescate de la memoria histórica y denuncia de las desigualdades persistentes en las periferias sociales.

El Festival Mecal, con sede en Barcelona, ha sido históricamente una plataforma de visibilidad para nuevos talentos del cine documental y experimental. En esta edición, ‘Zapal’ competirá con trabajos procedentes de Eslovenia, Bélgica, Argentina, Suiza o Letonia, consolidando la proyección internacional de esta producción andaluza.

Los directores destacan que el cortometraje busca reflexionar sobre los desplazamientos forzados, la exclusión social y la memoria colectiva a través del cine documental. En palabras de Artacho, “Zapal es también un homenaje a la resistencia de quienes vivieron en los márgenes, en condiciones de olvido, pero con dignidad”.

La proyección en el Mecal supone un nuevo impulso a este documental que ya se ha convertido en una referencia en la preservación audiovisual de la historia de los pueblos invisibilizados del sur de España.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba