Apertura del Puente Carranza este viernes por el paso de los buques ‘Malaspina’ y ‘La Graña’
El viaducto gaditano se elevará el 11 de julio para permitir el cruce de dos buques, con movimientos previstos a las 10:30 y 16:15 horas, afectando al tráfico rodado durante esos periodos.

El Puente José León de Carranza, una de las principales vías de acceso a la ciudad de Cádiz, se abrirá al tráfico marítimo este viernes 11 de julio con motivo del paso de los buques ‘Malaspina’ y ‘La Graña’. Según la información facilitada por las autoridades portuarias, el puente se elevará a las 10:30 horas para permitir la entrada del buque ‘Malaspina’, y volverá a abrirse a las 16:15 horas para la salida del ‘La Graña’.
La apertura del Puente Carranza es una operación habitual que se realiza para garantizar el tránsito de grandes embarcaciones entre la Bahía de Cádiz y el puerto, aunque supone también la interrupción temporal del tráfico rodado. En este caso, se prevé que los cortes de circulación duren entre 15 y 30 minutos, dependiendo de las condiciones meteorológicas y operativas.
Estas maniobras se comunican con antelación para evitar molestias innecesarias a los conductores que se desplazan entre Cádiz y Puerto Real, especialmente durante horas de alta intensidad de tráfico. Se recomienda utilizar rutas alternativas como el Puente de la Constitución de 1812 durante los horarios previstos de apertura.
El buque ‘Malaspina’, previsto para entrar en la bahía a las 10:30, pertenece a la Armada Española y realiza habitualmente tareas de investigación oceanográfica. Por su parte, el buque ‘La Graña’, también de la Armada, tiene programada su salida a las 16:15, formando parte del tráfico habitual de unidades navales en la zona.
El Puente Carranza, inaugurado en 1969, es un puente levadizo de gran relevancia para la conexión terrestre entre Cádiz y el resto del territorio. Su capacidad de apertura permite el paso de buques de gran envergadura, lo que lo convierte en un elemento clave tanto para la logística portuaria como para la movilidad urbana.
Este tipo de actuaciones ponen de manifiesto la necesidad de equilibrar el tráfico marítimo y terrestre en una ciudad como Cádiz, fuertemente condicionada por su situación geográfica. La coordinación entre la Autoridad Portuaria, la Armada y las autoridades locales permite minimizar las molestias a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno recuerdan que se puede consultar en tiempo real el estado del tráfico a través de sus canales oficiales, y recomiendan planificar los desplazamientos en función de los horarios de apertura para evitar retenciones.
Contenido recomendado