- Publicidad -
Cádiz

Éxito de los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino en Cádiz, que celebran su cuarta edición

La Diputación de Cádiz reconoce el talento, la innovación y la trayectoria de mujeres referentes en la provincia en una gala consolidada como altavoz del liderazgo femenino andaluz.

La IV Edición de los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino de Cádiz ha vuelto a demostrar el impacto positivo del talento femenino en la provincia. Organizados por la Diputación de Cádiz y Combo Comunicación, los galardones se entregaron este 17 de julio en la sede de la institución provincial, con el objetivo de visibilizar el trabajo de mujeres emprendedoras, científicas, creativas y líderes sociales.

La gala contó con la colaboración de entidades como Moeve, Caja Rural de Granada, Movitran, la Junta de Andalucía (a través de Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Mujer), el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz (UCA). Un evento que ha destacado no solo por su amplia participación institucional, sino también por el prestigio y proyección de las mujeres premiadas.

Cinco premios para cinco trayectorias que inspiran

Los reconocimientos se dividieron en cinco categorías: Trayectoria Profesional, Proyecto Innovador, Ciencia y Tecnología, Cultura y Deporte, y una Mención Especial a la Trayectoria Profesional Provincial, otorgada directamente por la Diputación de Cádiz.

- Publicidad -

Sonia Romero Moreno fue distinguida por su Trayectoria Profesional. Fundadora de la Agencia La Vecina y del espacio creativo La Tienda de La Vecina, ambas en Cádiz, Romero ha promovido el emprendimiento femenino desde una visión social y sostenible. Su labor docente en storytelling digital y su participación en foros nacionales refuerzan su perfil como referente emprendedora.

El Premio al Proyecto Innovador fue para Sarah Pérez Jiménez, CEO y cofundadora del Grupo Gibraldrone. Desde el Campo de Gibraltar, su empresa fusiona tecnología, drones e inteligencia artificial con aplicaciones tanto industriales como creativas, a través de Gibraldrone y GBD Studios.

En el ámbito científico, Carmen Garrido Pérez, catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente en la UCA, recibió el Premio Ciencia y Tecnología. Su labor como directora del INMAR y coordinadora del CEI·Mar ha potenciado la proyección internacional de la investigación marina y su aplicación social.

Blanca Román Aguilar, periodista y directora de Divulgación Científica de la UCA, fue galardonada en la categoría de Cultura y Deporte. Con más de 600 actividades impulsadas, su enfoque feminista y social ha permitido acercar la ciencia a públicos diversos mediante proyectos como Pioneras en la UCA o La Noche Europea de los Investigadores.

La Mención Especial a la Trayectoria Profesional Provincial recayó en Lola Caro Gallardo, presidenta de la Asociación de Empresas y Comercios de Conil. Empresaria hotelera y dirigente local comprometida, gestiona el Hotel Almadraba Conil y el centro Mare Oleum, además de participar en el Patronato Municipal de Turismo.

Un foro consolidado para impulsar la igualdad

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, destacó “el orgullo de ver tanto talento femenino reunido y el compromiso institucional para que las mujeres lideren el cambio desde todos los sectores”. Mercedes Colombo Roquette, delegada del Gobierno andaluz, subrayó que “el progreso de Andalucía pasa por el liderazgo femenino” y pidió “seguir sumando esfuerzos por la igualdad real”.

Paula Conesa, diputada de Bienestar Social, insistió en que “estos premios consolidan el reconocimiento al emprendimiento femenino” en una provincia que apuesta por la igualdad efectiva, como demuestra el tercer Plan Estratégico para la Igualdad.

Desde el ámbito universitario, José Antonio Perales, vicerrector de la UCA, celebró que dos de las galardonadas formen parte del ecosistema de la universidad, valorando tanto la trayectoria científica como la divulgación social del conocimiento.

María José Segura, CEO de Combo Comunicación y presidenta del Foro de Mujeres Líderes de Andalucía, recordó que estos premios “rompen estereotipos” y motivan a mujeres y niñas “a creer en sus capacidades y liderar el futuro sin barreras de género”.

Mesa de expertas: experiencias de éxito con perspectiva de género

El evento incluyó una mesa redonda sobre «Gestión del talento femenino y experiencias empresariales a favor de la igualdad», moderada por Blanca Merino, del Instituto Andaluz de la Mujer. En ella participaron directivas y emprendedoras como Carmela Di Pinto (Moeve), Lola Rueda (Mujeres Imparables), Paula Amigo (Movitran) y Ana Cristina González (Local Vibes Experiences), quienes compartieron sus trayectorias y desafíos en entornos donde la equidad es todavía una meta en construcción.

En solo cuatro ediciones, estos premios han recibido más de 500 candidaturas y superan las 2.000 participantes, consolidándose como un referente en Andalucía. Han recorrido ciudades como Málaga, Sevilla, Huelva o Almería, visibilizando el papel transformador de las mujeres en todos los rincones del territorio.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba