- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía, tercera comunidad con más ensayos clínicos en oncología y referente nacional en investigación contra el cáncer

La Sociedad Andaluza de Oncología Médica reconoce a los coordinadores de investigación por su papel clave en los 250 ensayos clínicos activos en la región, centrados en tumores frecuentes y nuevas tecnologías como la genómica y la inteligencia artificial

Andalucía se consolida como una de las regiones líderes en investigación contra el cáncer, situándose como la tercera comunidad autónoma de España con más ensayos clínicos activos en oncología, solo por detrás de Cataluña y Madrid. Actualmente, hay en marcha en torno a 250 estudios centrados en los tipos de tumores más frecuentes, como los torácicos, de mama o digestivos, que exploran nuevas opciones terapéuticas y herramientas de diagnóstico avanzadas, desde biomarcadores hasta inteligencia artificial para la detección precoz.

En reconocimiento a esta labor investigadora, la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha otorgado su Premio Honorífico 2025 a los coordinadores de investigación clínica de los hospitales andaluces. Esta distinción, la más alta concedida por la SAOM, pone en valor el compromiso, la profesionalidad y la dedicación diaria de estos profesionales en la lucha contra el cáncer.

Según el presidente de la SAOM, el Dr. Jesús Corral, “este premio valora una labor fundamental, tanto en la organización y coordinación de los estudios como en el acompañamiento a los pacientes. Andalucía sigue avanzando hacia la excelencia gracias a los ensayos clínicos y al trabajo de quienes los hacen posibles”.

- Publicidad -

El reconocimiento ha sido compartido por representantes de los principales hospitales de referencia en Andalucía, entre ellos el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, el Hospital Regional de Málaga, el Virgen del Rocío y el Virgen Macarena de Sevilla, el Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada, entre otros.

Investigación oncológica: clave frente a un cáncer en aumento

Se estima que en 2025 se diagnosticarán más de 52.000 nuevos casos de cáncer en Andalucía, cerca de 8.000 en la provincia de Cádiz. Los tumores más comunes serán los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga. Este crecimiento está ligado a factores como el envejecimiento de la población, el sedentarismo, el tabaquismo y la exposición a contaminantes ambientales.

Sin embargo, gracias a los avances científicos impulsados por estos ensayos clínicos, se prevé que alrededor del 60% de los pacientes superen la enfermedad, con tasas de curación superiores al 62% en mujeres y al 55% en hombres.

El trabajo de los investigadores andaluces no solo está centrado en mejorar los tratamientos existentes, sino también en desarrollar herramientas de diagnóstico precoz, esenciales para detectar el cáncer en fases tempranas. Para ello, se emplean tecnologías emergentes como la genómica, los biomarcadores moleculares y la inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas.

Prevención y detección precoz, pilares fundamentales

La SAOM insiste también en la importancia de la prevención. Una vida saludable, con ejercicio regular y sin tabaco, puede reducir hasta en un 40% el riesgo de desarrollar cáncer. A ello se suma la prevención secundaria, con programas de cribado para cáncer de colon y mama o campañas de vacunación como la del VPH, fundamentales para reducir la incidencia de ciertos tumores.

“Gracias al diagnóstico precoz y a terapias cada vez más eficaces, el cáncer ya no es una sentencia. Muchos pacientes se curan o viven muchos años con buena calidad de vida. Nuestra visión de esta enfermedad ha cambiado radicalmente”, ha afirmado el Dr. Corral.

Con el respaldo de la ciencia y el esfuerzo del personal sanitario y de investigación, Andalucía avanza con paso firme hacia un modelo de atención oncológica más preciso, humano y esperanzador.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba