- Publicidad -
CulturaPrimera

El Centro de Arqueología Subacuática finaliza el análisis del pecio Delta I, un buque del siglo XVII hallado en la Bahía de Cádiz

La investigación de alta precisión revela detalles inéditos sobre la construcción naval atlántica y la vida a bordo en el siglo XVII. Los restos ya han sido devueltos al mar en una operación pionera en España.

El Centro de Arqueología Subacuática (CAS), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha concluido el análisis exhaustivo del pecio Delta I, un buque del siglo XVII hallado en la Bahía de Cádiz. Tras más de diez meses de investigación en seco, los restos del navío han sido devueltos al fondo marino en una operación sin precedentes desarrollada por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), en un depósito georreferenciado y reversible situado en las inmediaciones de la Punta de San Felipe.

El análisis del pecio, considerado un ejemplo de buenas prácticas en la conservación del patrimonio subacuático, ha permitido documentar con gran precisión las 401 piezas de madera que conformaban la estructura del buque. Cada elemento ha sido desmontado, escaneado en 3D, fotografiado en alta resolución y etiquetado con un sistema alfanumérico doble que detalla tanto su posición estructural como su orden en el proceso de excavación.

Gracias a esta documentación, los investigadores del CAS han podido determinar que el Delta I responde a un modelo de construcción atlántica mixta, caracterizado por un proceso constructivo secuencial que comenzaba con la quilla y finalizaba con el forro interior. También se han identificado marcas de carpintero, huellas de herramientas tradicionales y detalles sobre los sistemas de unión utilizados.

- Publicidad -

Colaboración institucional y retorno al mar

El proyecto Delta I ha sido posible gracias a la colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte y la APBC, con el apoyo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Alicante y Gales. La operación de restitución al mar ha contado con estructuras de acero galvanizado recubiertas de sedimento y geotextil para garantizar la conservación futura del pecio.

La consejera Patricia del Pozo ha subrayado que este proyecto sitúa a Andalucía «a la vanguardia en el estudio y preservación del patrimonio arqueológico subacuático», al tratarse del primer caso en España en el que se analiza un barco del siglo XVII fuera del agua con este nivel de detalle.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, ha destacado el compromiso del organismo con la protección del patrimonio sumergido y la inversión de más de 5,7 millones de euros en este ámbito. También ha valorado el trabajo del equipo técnico de Infraestructuras de la APBC, que ha hecho posible una operación inédita en el país.

Una ventana al pasado marítimo

Durante los trabajos de limpieza y excavación, se han recuperado objetos que arrojan luz sobre la vida a bordo del Delta I y el comercio marítimo de la época. Entre los hallazgos figuran huesos de frutas, restos de tinte azul, fragmentos cerámicos y metálicos, marcas de juegos infantiles talladas en la madera y elementos defensivos como nueve fragmentos de cañón reutilizados como lastre y más de 80 balas de hierro.

El estudio se ha completado con el análisis de especies marinas adheridas y el muestreo de maderas para datación dendrocronológica, junto con otros materiales como estopa y brea. Esta información servirá de base para futuras investigaciones sobre la historia marítima global y la evolución de la arquitectura naval.

El proyecto Delta I no solo representa un hito científico, sino también un modelo de gestión cultural integrada, en el que desarrollo portuario y patrimonio histórico encuentran un equilibrio ejemplar.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba