- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía supera los 18.200 millones en exportaciones y alcanza un superávit comercial de más de 1.000 millones en 2025

La comunidad andaluza crece un 0,9% en ventas internacionales, destacando sectores como frutas, hortalizas, minería y fundición, y liderando Cádiz el dinamismo provincial

Container loading in a Cargo freight ship with industrial crane. Container ship in import and export business logistic company. Industry and Transportation concept.

Andalucía ha cerrado los primeros cinco meses de 2025 con unas exportaciones que alcanzan los 18.200 millones de euros y un superávit comercial de 1.066 millones, consolidándose como una de las regiones más fuertes de España en comercio exterior. Estos datos, facilitados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE, evidencian un crecimiento del 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior, situando a Andalucía como la tercera comunidad en volumen de ventas y la segunda en tasa de crecimiento entre las seis grandes exportadoras nacionales.

En contraste, la media española presenta un aumento del 0,8% en las exportaciones, pero con un déficit comercial de 21.525 millones de euros y una tasa de cobertura del 88%, muy inferior al 106% registrado en Andalucía. Esta diferencia pone de manifiesto la solidez del sector exterior andaluz y su capacidad para generar superávit en la balanza comercial.

El crecimiento andaluz se apoya en la diversificación de su oferta exportadora. Los capítulos con mayor dinamismo son las frutas y hortalizas, que aumentan sus ventas un 11,7% y 11,2%, respectivamente, representando el 11,4% y 13,6% del total exportado. Otros sectores industriales importantes son la minería, con un crecimiento del 28,3%, el cobre y sus manufacturas (+18,8%) y la fundición de hierro y acero, que registra el mayor salto porcentual con un 79,4% más que en 2024.

- Publicidad -

En el ámbito de la agroindustria, el aceite de oliva es un producto destacado, aunque su valor exportado disminuyó un 18,9% debido a la caída del precio motivada por la alta cosecha. No obstante, las toneladas vendidas crecieron un 38%, alcanzando las 366.000 toneladas.

Respecto a los destinos, Andalucía continúa ampliando su red internacional. China destaca como el mercado que más crece dentro del top 10, con un incremento del 18,6%, seguido de Portugal, Países Bajos y Reino Unido, que también registran crecimientos positivos. Alemania, Francia e Italia siguen siendo los principales compradores, aunque presentan descensos en las ventas respecto al año anterior. Estados Unidos y Marruecos, como principales mercados no comunitarios, han visto también una reducción en sus importaciones andaluzas.

En cuanto a la distribución provincial, Cádiz lidera el crecimiento y volumen de ventas, con 3.734 millones de euros y un aumento del 21,5% respecto a 2024, representando el 20,5% del total andaluz. Sevilla y Huelva siguen en segundo y tercer lugar en volumen, aunque con bajadas en sus cifras. Almería destaca como la segunda provincia en crecimiento exportador, con un aumento del 10,1% y récord histórico, seguida de Córdoba, Granada y Málaga, que también marcan datos históricos y superávit comercial. Jaén, aunque registra un leve descenso, mantiene su balanza comercial positiva.

Estos resultados reflejan la buena salud del sector exterior en Andalucía, que se apoya en la diversificación productiva y geográfica, consolidando a la comunidad como un motor clave de la economía española en el comercio internacional.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba