- Publicidad -
Andalucía y más allá

Cómo identificar la publicidad engañosa y evitar compras por presión: recomendaciones de la Junta de Andalucía

La Consejería de Salud y Consumo alerta sobre mensajes como “hasta fin de existencias” o “oferta válida salvo error tipográfico”, que pueden inducir a decisiones de compra impulsivas y poco informadas.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado una campaña informativa con recomendaciones clave para ayudar a las personas consumidoras a identificar publicidad engañosa o agresiva, una práctica cada vez más común que puede llevar a compras por impulso y decisiones poco reflexionadas.

Según ha explicado la Dirección General de Consumo, la ciudadanía está expuesta a diario a una gran cantidad de mensajes comerciales a través de medios tradicionales como televisión, radio y folletos, así como en entornos digitales y redes sociales. Algunos de estos mensajes pueden ser ilícitos por desleales, agresivos o engañosos, lo que hace fundamental contar con herramientas para detectarlos.

Entre los recursos que más deben alertar a los consumidores se encuentran frases como “publicidad válida salvo fin de existencias”, “oferta válida salvo error tipográfico”, “unidades limitadas” o “oportunidad única”. Estos mensajes buscan generar una sensación de urgencia que presiona al consumidor a actuar rápidamente, sin valorar adecuadamente si realmente necesita el producto o servicio.

- Publicidad -

La Junta de Andalucía subraya que toda información publicitaria tiene carácter vinculante, por lo que las empresas están legalmente obligadas a cumplir con lo anunciado. Por esta razón, se recomienda conservar todo el material promocional (folletos, pantallazos, correos electrónicos) como prueba en caso de reclamaciones.

Otro punto a tener en cuenta es la oferta de regalos o precios aparentemente demasiado bajos. Desde la Consejería se advierte que estos ganchos comerciales pueden esconder condiciones abusivas o poco claras, por lo que es esencial leer siempre la letra pequeña y asegurarse de entender bien los términos de la promoción.

El organismo también destaca la existencia de códigos de autorregulación publicitaria, normas voluntarias que muchas empresas adoptan para garantizar una publicidad veraz, legal, honesta y leal. Entre las herramientas más útiles para los consumidores se encuentra el Jurado de la Publicidad, un sistema gratuito y ágil de resolución de conflictos sobre campañas publicitarias.

Cualquier persona con un interés legítimo puede presentar una reclamación si considera que ha sido víctima de una publicidad engañosa por parte de una empresa que se rige por estos códigos. Para ello, solo debe acudir a los mecanismos establecidos por los sistemas de autorregulación.

Esta iniciativa de la Junta de Andalucía forma parte de su compromiso con el consumo responsable y la protección de los derechos de los consumidores. Las autoridades animan a la ciudadanía a informarse y ejercer su derecho a una publicidad clara y transparente.

Para más información, los usuarios pueden consultar la web de la Consejería de Salud y Consumo o dirigirse a su oficina de consumo más cercana.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba