Jerez refuerza su compromiso con el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas hasta 2028
La alcaldesa María José García-Pelayo reafirma el respaldo municipal al plan de acción social en las zonas Sur, Oeste y Oeste-Picadueñas, financiado con más de 8,6 millones de euros

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha reiterado el compromiso del Gobierno local con el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas durante la celebración del X Encuentro de Relación Institucional (ERI) de los Procesos Comunitarios Interculturales de la ciudad. En el acto, se presentó un balance del trabajo realizado en las zonas Sur, Oeste y Oeste-Picadueñas dentro del marco del plan 2024-2028, impulsado por el Ayuntamiento con financiación europea y autonómica.
El encuentro, celebrado en Jerez, contó con la participación de representantes de la Junta de Andalucía, el equipo técnico de Eracis+, entidades sociales como Cáritas, CEAin, Fundación Don Bosco, Fundación Secretariado Gitano o Cruz Roja, así como responsables de la Fundación “la Caixa” y de la Universidad de Cádiz.
Durante su intervención, García-Pelayo subrayó que “unidos somos más fuertes” y aseguró que el Ayuntamiento estará “a disposición para hacer las cosas lo mejor posible”, reafirmando su apoyo a los retos que afronta la ciudad en materia de inclusión social. Además, anunció nuevas actuaciones en las zonas Sur y Oeste gracias a los Fondos EDIL.
El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas cuenta con un presupuesto de 8.621.965 euros, cofinanciado en un 85% por el Fondo Social Europeo (2021-2027) y el resto por fondos propios de la Junta de Andalucía. Su ejecución está prevista hasta el 31 de diciembre de 2028, e incluye acciones comunitarias, itinerarios de inserción socio-laboral y programas dirigidos a menores, familias y jóvenes.
En 2024, el Proceso Comunitario Sur desarrolló 11 acciones con 246 sesiones de trabajo y 1.572 participantes, mientras que el Proceso Comunitario Oeste-Picadueñas llevó a cabo 7 iniciativas con 99 sesiones y 1.584 participantes. La Escuela Abierta de Verano 2024, enmarcada en el Programa Corresponsables de la Junta, atendió a 397 menores. Gracias al respaldo de la Fundación “la Caixa”, se celebraron 40 sesiones más con 501 participantes.
Respecto a la inserción laboral, los equipos de Eracis+ han gestionado hasta junio de 2024 un total de 886 itinerarios de inserción socio-laboral, con 77 inserciones en la zona Sur y 113 en Oeste-Picadueñas, siendo mayoría mujeres beneficiarias (595 frente a 291 hombres).
Además, el encuentro sirvió para presentar el Plan de Acogida del Proceso Comunitario, que facilita la coordinación entre el Ayuntamiento y entidades del tercer sector como Fundación Mornese, Hogar La Salle, CEAin y Fundación Secretariado Gitano, entre otras.
Este plan se enmarca en la estrategia municipal de lucha contra la desigualdad y exclusión social, poniendo el foco en barrios con mayores índices de vulnerabilidad, y promoviendo la inclusión desde la base comunitaria, la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional.