- Publicidad -
Provincia

La Enfermería Escolar de Jerez, Costa Noroeste y Sierra refuerza su formación en salud mental y realiza cerca de 2.000 intervenciones en centros educativos

El equipo, compuesto por 21 profesionales, ha ampliado sus competencias en salud mental infanto-juvenil mientras desarrolla una intensa labor educativa en Infantil, Primaria y Secundaria durante el curso 2024/2025

La Enfermería Referente de Centros Educativos del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra ha fortalecido significativamente sus competencias en salud mental infanto-juvenil, al tiempo que ha desarrollado una amplia labor de promoción de la salud durante el curso escolar 2024/2025. Este equipo, dependiente de Atención Primaria y formado por 21 profesionales, ha realizado casi 2.000 intervenciones en centros educativos y más de 1.900 actividades de sensibilización y asesoramiento.

Este refuerzo de la formación en salud mental escolar se ha llevado a cabo a través de un ambicioso Programa Formativo en Prevención y Promoción de la Salud Mental en la población infanto-juvenil. La formación fue impartida por profesionales de la Unidad de Salud Mental, incluyendo una psiquiatra, dos psicólogos clínicos y tres enfermeras especialistas, y ha sido acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

El contenido del programa ha abarcado aspectos clave como la detección y abordaje de conductas de riesgo suicida, educación emocional, psicopatologías frecuentes como el TDAH, TOC, TEA o los trastornos de conducta alimentaria, y habilidades sociales en menores. Esta formación especializada busca mejorar la capacidad del personal de enfermería escolar para identificar problemas de salud mental desde etapas tempranas y orientar adecuadamente al alumnado y sus familias.

- Publicidad -

Intervenciones educativas y asesoramiento personalizado

En paralelo a esta formación, la Enfermería Escolar ha mantenido una intensa actividad en las aulas. En Educación Infantil (0 a 3 años), se realizaron 194 intervenciones centradas en la autonomía personal. En Primaria, se llevaron a cabo 1.781 intervenciones, con especial foco en autocuidados, reanimación cardiopulmonar (RCP), soporte vital básico y prevención del consumo de sustancias adictivas. En Secundaria, se realizaron 1.926 actividades centradas en sexualidad, relaciones igualitarias y estilos de vida saludables.

Además, el equipo de enfermería llevó a cabo 177 asesorías individuales o en pequeños grupos, creando espacios de diálogo confidenciales con adolescentes para abordar temas sensibles como salud emocional, sexualidad o prevención de adicciones.

Formación integral para una salud escolar completa

Más allá de la salud mental, estos profesionales han reforzado sus conocimientos en ámbitos como la salud menstrual, las infecciones de transmisión sexual (ITS), las relaciones afectivas, la salud bucodental, la educación vial o los desayunos saludables. Todo ello forma parte del enfoque integral que define su intervención en los centros escolares.

La actividad de este equipo también se ha alineado con programas como el CIMA de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, así como con la Resolución Conjunta del protocolo ante conductas suicidas del alumnado, donde los enfermeros escolares participan en los Equipos de Acompañamiento.

Un recurso clave en la comunidad educativa

La figura de la Enfermería Referente de Centros Educativos nació durante la pandemia de Covid-19 para contener la propagación del virus en los centros escolares. Hoy, ha evolucionado hacia un rol clave en la promoción de la salud escolar, vigilancia de enfermedades y gestión de casos crónicos en el entorno educativo.

Gracias a esta labor, miles de niños, niñas y adolescentes en Jerez, la Costa Noroeste y la Sierra de Cádiz acceden cada curso a programas educativos que mejoran sus hábitos de vida y su salud emocional, física y social.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba