El PSOE exige a la Junta que revierta los recortes y frene la privatización de la educación en Cádiz
Juan Cornejo y Juventudes Socialistas critican la falta de inversiones y la pérdida de líneas educativas, y acusan a Moreno Bonilla de favorecer a la educación privada frente a la pública

El PSOE de Cádiz ha instado a la Junta de Andalucía a corregir “de inmediato” lo que califica de “nefasta gestión educativa” en la provincia, marcada —según denuncia— por recortes, pérdida de unidades escolares y una preocupante tendencia privatizadora. El secretario de Organización del PSOE gaditano, Juan Cornejo, ha pedido al nuevo delegado o delegada de Educación que asuma con urgencia el reto de “reconducir la situación creada por años de abandono y desinversión”.
Durante una jornada sobre Universidad organizada junto a Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA), Cornejo ha hecho balance del mandato autonómico en materia educativa, asegurando que “la falta de infraestructuras, el cierre de líneas y la reducción del profesorado han provocado movilizaciones constantes por parte de AMPAS y docentes”.
Críticas a la gestión de la Junta en educación pública
Cornejo ha cargado contra el “discurso triunfalista” del Gobierno andaluz sobre el próximo curso escolar, asegurando que “las obras prometidas llevan años anunciándose sin ejecución real” y que “las cifras presentadas sobre aulas y docentes no se corresponden con la realidad, especialmente en la Sierra gaditana, donde se pierde al menos una unidad por municipio”.
También ha exigido que la Junta cumpla con su compromiso respecto al edificio Valcárcel, destinado a ser una facultad más de la Universidad de Cádiz (UCA), pero que continúa sin proyecto ni inversión. “No tienen excusas, todas las administraciones implicadas están gobernadas por el PP”, ha subrayado.
La universidad y la FP, en el centro del debate
Desde JSA, el secretario general andaluz Lázaro Martínez ha acusado al presidente Juanma Moreno Bonilla de impulsar un modelo educativo privatizador “que convierte lo público en negocio”. Según Martínez, la Junta favorece a las universidades privadas al denegar grados a instituciones públicas como las de Jaén o Granada y luego concederlos a centros privados.
Martínez ha afirmado que esta estrategia “se aplica provincia a provincia” y ha alertado de que el crecimiento de la oferta educativa privada supera ya a la pública en varias áreas. “La Junta tiene más presupuesto que nunca, pero no lo destina a reforzar la educación pública, sino a debilitarla”, ha sentenciado.
Denuncias por infrafinanciación y barreras económicas
El secretario general de JSA en Cádiz, Fernando Vega, ha denunciado la infrafinanciación de las universidades públicas andaluzas, mencionando impagos y presupuestos “desvinculados de la realidad” en la UCA. También ha criticado que “el modelo del PP ha dejado atrás a la clase media y trabajadora”.
Vega ha recordado que el anterior Gobierno socialista bonificaba hasta el 99 % de las matrículas universitarias, facilitando el acceso a estudios superiores. Sin embargo, con el actual modelo, “cada vez son más los estudiantes que deben marcharse a otras comunidades por falta de recursos o se enfrentan a tasas que solo pueden pagar unos pocos”.
Pérdida de unidades y precariedad en los centros escolares
Entre las principales denuncias del PSOE y JSA destacan la eliminación de 30 aulas de infantil, la reducción de plantillas docentes, el uso de aulas prefabricadas, y ratios de alumnos por aula que superan los límites legales. “Comenzaremos el curso con menos profesores, menos unidades y peores condiciones”, han lamentado.
Ambas organizaciones exigen al Gobierno andaluz un cambio de rumbo “claro y urgente” que priorice la inversión en educación pública, garantice la igualdad de oportunidades y frene la expansión del modelo educativo basado en la exclusividad y el beneficio económico.