- Publicidad -
PortadaProvincia

La Junta activa un plan pionero para combatir el alga invasora en la costa andaluza y pide apoyo al Gobierno

El delegado de Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido, presenta el nuevo Plan de Gestión frente al alga Rugulopterix okamurae, que permitirá su retirada, uso legal y valorización, y reclama la implicación de todas las administraciones para frenar sus efectos en las costas andaluzas.

La Junta de Andalucía ha presentado en Cádiz el Plan de Gestión de la Biomasa frente al alga invasora Rugulopterix okamurae, aprobado en el último Consejo de Gobierno andaluz. El documento, calificado como «pionero a nivel nacional» por el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido, permitirá no solo controlar esta especie invasora, sino convertirla en un recurso económico dentro de una estrategia de economía circular. Curtido ha destacado que se trata de una herramienta clave para dar respuesta a un problema que afecta desde hace años a los municipios costeros andaluces, especialmente en Cádiz.

El acto de presentación, celebrado este 1 de agosto, contó también con la participación de Juan Antonio Martín, jefe del servicio de Geodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. El nuevo plan contempla medidas de seguimiento, control y aprovechamiento de la biomasa del alga, con el objetivo de transformar lo que hasta ahora era un residuo costoso en una oportunidad económica sostenible.

«Este plan es una excelente noticia para nuestro litoral y para los ayuntamientos que llevan años soportando el impacto del alga asiática», ha subrayado Curtido, quien ha insistido en la necesidad de una colaboración efectiva entre todas las administraciones, y ha pedido de forma expresa la implicación del Gobierno de España.

- Publicidad -

Desde que se detectó por primera vez en 2015 en el Estrecho de Gibraltar, la Rugulopterix okamurae ha colonizado gran parte del litoral andaluz, causando problemas en la biodiversidad marina, el sector pesquero, el turismo y los presupuestos municipales. Hasta ahora, los ayuntamientos afectados asumían elevados costes de retirada sin poder reutilizar la biomasa, al estar prohibida su comercialización por parte del Ministerio.

El delegado ha recordado que, durante estos años, la Junta ha promovido iniciativas de investigación, como el uso del alga como fertilizante para aguacates, y ha lamentado que el Gobierno central haya rechazado propuestas innovadoras como su aplicación en la fabricación de calzado.

Curtido ha destacado que el nuevo plan da un paso más allá al establecer protocolos legales y seguros para que ayuntamientos y empresas puedan utilizar esta biomasa con fines productivos. “A partir de ahora, abrimos un nuevo escenario con seguridad jurídica, que permitirá el uso legal de la biomasa marina invasora, sin la negativa del Ministerio”, ha dicho.

Otra novedad es que los ayuntamientos no tendrán que asumir en solitario la recogida de las algas, ya que el plan permite que esta tarea se realice también mediante acuerdos con entidades colaboradoras interesadas en los residuos.

Por su parte, Juan Antonio Martín ha explicado que el documento establece cuatro líneas de trabajo principales: investigación, seguimiento científico, sensibilización ciudadana y protocolos de actuación para municipios. Además, ha recalcado que se trata del primer plan aprobado en el ámbito estatal para la gestión de esta especie exótica invasora.

Martín ha invitado a los municipios y empresas a revisar el plan y realizar aportaciones para su mejora. “Queremos que este documento siga evolucionando con la participación de todos los sectores implicados”, ha señalado.

El delegado ha concluido que el documento no es un cierre, sino un punto de partida. “Vamos a seguir impulsando nuevos proyectos y fomentando la colaboración público-privada para convertir este reto ambiental en una solución con valor económico y ecológico”.

El Plan de Gestión frente al alga invasora puede consultarse íntegramente en el portal de la Junta de Andalucía:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/areas-tematicas/biodiversidad-y-vegetacion/especies-exoticas-invasoras/actuaciones-de-control/trabajos-de-eliminacion-de-flora/alga-rugulopteryx-okamurae

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba