- Publicidad -
CádizPrimera

Cádiz Romana 2025 llenará la ciudad de historia y espectáculos del 19 al 28 de septiembre

El Ayuntamiento de Cádiz presenta la segunda edición del programa ‘Cádiz, orgullos@s de nuestra historia’, que este año se centrará en el legado romano de la antigua Gades con actividades culturales, recreaciones y espectáculos en espacios emblemáticos.

Cádiz acogerá del 19 al 28 de septiembre la celebración de Cádiz Romana 2025, una ambiciosa propuesta cultural organizada por el Ayuntamiento dentro del ciclo Cádiz, orgullos@s de nuestra historia. Esta segunda edición del programa estará dedicada al periodo romano de la ciudad y contará con una variada programación para poner en valor el pasado histórico y patrimonial de Gades.

El alcalde de Cádiz, Bruno García, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, ha presentado el evento este viernes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Durante el acto se ha dado a conocer el cartel anunciador, obra del artista gaditano Pablo Fernández Pujol, quien ha representado al Hércules Gaditanus a partir de una escultura de bronce conservada en el Museo Provincial de Cádiz.

“Queremos que la ciudadanía se sienta protagonista y orgullosa de su historia”, ha afirmado el alcalde, destacando el carácter participativo de esta edición y el objetivo de involucrar al mayor número de personas posible en la celebración del patrimonio de Cádiz. García también ha subrayado que el presupuesto será similar al del año anterior, aunque en esta ocasión contará con el patrocinio y colaboración de instituciones como la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria, la Universidad de Cádiz y las fundaciones Cajasol y Caja Rural del Sur.

- Publicidad -

La programación de Cádiz Romana 2025 incluirá recreaciones históricas, conferencias, exposiciones y espectáculos, todo ello diseñado para sumergir a la ciudad en la atmósfera de la antigua Gades. La dirección académica correrá a cargo del catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz, Darío Bernal, en colaboración con el arqueólogo municipal José María Gener.

Por su parte, la dirección artística estará liderada por Juan Sebastián Domínguez, responsable de escenografía en el parque temático Puy du Fou España y creador del espectáculo El sueño de Toledo. Bajo su dirección se celebrarán dos hitos principales: el acto inaugural el 19 de septiembre, que culminará en la Plaza de San Juan de Dios, y el espectáculo de clausura el 28 de septiembre en la Plaza de la Constitución, junto a las emblemáticas Puertas de Tierra.

Maite González ha puesto en valor el papel del tejido artístico local y la ambientación urbana como elementos clave para transformar la ciudad durante los diez días de programación. “No solo será una propuesta cultural, sino también una oportunidad para embellecer espacios y ofrecer una experiencia inmersiva a vecinos y visitantes”, ha señalado.

Tras el éxito de la primera edición centrada en el Cádiz fenicio, la ciudad da un nuevo paso para reforzar su identidad histórica mediante un formato cultural participativo, atractivo para todas las edades y con proyección más allá del ámbito local.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba