- Publicidad -
Sierra de Cádiz

Benamahoma revive su historia con las tradicionales luchas entre Moros y Cristianos del 1 al 4 de agosto

La localidad gaditana de Benamahoma, en Grazalema, celebra una de las fiestas más emblemáticas de Andalucía con recreaciones históricas, desfiles, música y ambiente festivo durante cuatro días intensos de cultura y tradición.

Benamahoma, pedanía de Grazalema en la Sierra de Cádiz, celebra del 1 al 4 de agosto sus tradicionales luchas entre Moros y Cristianos, una de las fiestas con más arraigo cultural en la provincia de Cádiz y declarada de Interés Turístico de Andalucía. Esta recreación histórica representa el enfrentamiento entre ambos bandos y el secuestro y posterior rescate del patrón local, San Antonio de Padua.

Durante cuatro días, las calles del municipio se transforman en un escenario medieval que atrae cada año a cientos de visitantes interesados en el folclore, las tradiciones andaluzas y la historia local. El evento, organizado por la Asociación de Moros y Cristianos de Benamahoma, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Grazalema y de la Diputación de Cádiz, que ha reiterado su compromiso con el impulso turístico y cultural de la provincia.

El vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, destacó en la presentación oficial que esta fiesta es un “referente en toda la provincia” y una herramienta clave para el desarrollo económico, social y turístico del municipio. “La Diputación es un aliado estratégico para poner en valor este tipo de celebraciones que proyectan nuestra cultura hacia el exterior”, aseguró.

- Publicidad -

Por su parte, el alcalde de Grazalema, Carlos Javier García Ramírez, subrayó la importancia de esta fiesta dentro del calendario turístico estival, especialmente como alternativa al turismo de costa. “Esta celebración es probablemente una de las fiestas de tradición más profundas de toda la provincia de Cádiz, y se convierte en un atractivo único para quienes desean explorar el interior durante el verano”, indicó.

La delegada de Alcaldía en Benamahoma, María del Carmen Fernández, también puso en valor la programación complementaria que acompaña a las recreaciones. “Además de las luchas entre Moros y Cristianos, tenemos actividades pensadas para todas las edades, lo que convierte el fin de semana en una verdadera fiesta popular para vecinos y visitantes”, señaló.

Un programa cargado de historia, cultura y diversión

El programa oficial comienza el viernes 1 de agosto a las 22:00 horas con el encendido del alumbrado extraordinario, seguido del cortejo y coronación de las reinas cristiana y mora, y una animada verbena popular. El sábado y domingo, desde las 10:00 de la mañana, se desarrollan las recreaciones históricas por las calles de Benamahoma, que incluyen luchas cuerpo a cuerpo, dramatizaciones de los secuestros, desfiles, charangas, conciertos, actividades infantiles y sueltas de vaquillas.

El lunes 4 de agosto, último día de celebraciones, se instalará un tobogán acuático en la calle Real a partir de las 11:00 horas, seguido de diferentes actividades lúdicas hasta la noche, cuando concluyen los festejos con más música y bailes populares.

Una fiesta con raíces y proyección internacional

El evento tiene su origen en las antiguas representaciones populares del enfrentamiento entre musulmanes y cristianos, una tradición que ha sido preservada con esmero por generaciones de benamahometanos. Esta fiesta no solo refuerza la identidad cultural del municipio, sino que también fomenta el turismo en la Sierra de Cádiz, dinamizando la economía local y atrayendo a curiosos de toda España y del extranjero.

Con esta nueva edición, Benamahoma reafirma su papel como referente en las fiestas tradicionales de Andalucía, combinando historia, cultura y hospitalidad en un enclave natural incomparable como es el Parque Natural Sierra de Grazalema.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba