- Publicidad -
PortadaProvincia

Andalucía Orienta impulsa cerca de 400 contrataciones en Cádiz gracias a la Diputación y la Junta

El programa, gestionado por el IEDT y cofinanciado con más de 2 millones de euros, ha ofrecido casi 9.500 atenciones personalizadas a personas desempleadas en la provincia.

La última edición del programa Andalucía Orienta ha finalizado en la provincia de Cádiz con un balance de casi 400 personas contratadas, fruto de la búsqueda activa de empleo y la atención individualizada ofrecida a lo largo de los últimos diez meses.

La iniciativa, impulsada por la Junta de Andalucía y gestionada en Cádiz por la Diputación Provincial a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), arrancó el 1 de octubre de 2024 y se ha clausurado con un acto de reconocimiento a las 24 personas contratadas para desarrollarlo —16 orientadores, 5 técnicos de acompañamiento y 3 administrativos—.

Según datos del IEDT, se han realizado 9.500 atenciones a usuarios en toda la provincia, lo que ha derivado en 373 contrataciones directas. Sumadas a los empleos generados por el propio personal del programa, la cifra alcanza las 400 contrataciones, con la previsión de que el número aumente en los próximos meses gracias a las oportunidades surgidas durante la ejecución del proyecto.

- Publicidad -

El programa Andalucía Orienta ha operado a través de ocho Unidades de Orientación situadas en El Puerto de Santa María —con tres oficinas en El Madrugador—, Barbate, Arcos de la Frontera, Vejer de la Frontera, Villamartín y Ubrique. Estas sedes, gestionadas por el Servicio de Formación y Cooperación Local del IEDT, han ofrecido Itinerarios Personalizados de Inserción (IPI) para mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso al mercado de trabajo.

La atención se ha adaptado a perfiles específicos: las oficinas de El Puerto se han especializado en personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, mientras que las de Arcos y Barbate se han centrado en personas en riesgo de exclusión social.

En términos de financiación, el proyecto ha contado con una inversión de más de dos millones de euros. La Junta de Andalucía ha aportado 953.617,68 euros mediante una ayuda en régimen de concurrencia competitiva dentro de los Programas de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción 2024. Por su parte, la Diputación de Cádiz ha contribuido con más de un millón de euros para cofinanciar los costes salariales.

Las autoridades provinciales destacan que el programa no solo ha generado contrataciones directas, sino que ha sido clave para que muchas personas desempleadas de Cádiz accedan a recursos y asesoramiento especializado. Además, remarcan que el impacto real de Andalucía Orienta se medirá también en los próximos meses, cuando se materialicen las ofertas de trabajo surgidas a raíz del acompañamiento y orientación recibidos.

Con esta edición clausurada, la Diputación reafirma su compromiso con las políticas activas de empleo y la colaboración institucional para reducir el desempleo en Cádiz, especialmente en colectivos con más dificultades para su inserción laboral.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba