Los metros y tranvía andaluces superan los 32 millones de viajeros en el primer semestre de 2025
El transporte ferroviario metropolitano en Andalucía crece un 6,2% respecto a 2024, con récords históricos en Málaga, Granada y Sevilla

Los metros de Granada, Málaga y Sevilla, junto al tranvía de la Bahía de Cádiz, han registrado un total de 32.330.215 viajeros durante el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior, que ya fue récord histórico para los ferrocarriles metropolitanos andaluces.
Este crecimiento confirma la tendencia al alza en el uso del transporte público en Andalucía, con meses destacados como abril y mayo, en los que se superaron por primera vez los seis millones de usuarios. Mayo fue especialmente significativo, con un incremento del 13% en viajeros en comparación con mayo de 2024.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, resaltó que estos datos reflejan “el éxito de las medidas implementadas para incentivar el uso del transporte público, tanto en la mejora del servicio como en la política tarifaria”. Díaz destacó la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por “un transporte público competitivo, sostenible y asequible” y recordó las inversiones de cerca de mil millones de euros para ampliar las redes de metro y reactivar tranvías en Jaén y Alcalá de Guadaíra.
Entre los transportes con mayor crecimiento destacan el Metro de Málaga y el tranvía de la Bahía de Cádiz, que han incrementado su número de usuarios en un 7,7%. El Metro de Málaga alcanzó cerca de 9,7 millones de viajeros en seis meses, con abril como su mejor mes (1,8 millones) y mayo con aproximadamente 1,7 millones. Por su parte, el tranvía de la Bahía de Cádiz transportó 1.109.083 personas, con un pico en marzo al superar los 200.000 usuarios.
El Metro de Granada alcanzó los 9 millones de viajeros, un 7,4% más que en 2024, con mayo como mes de mayor afluencia (1,6 millones). Mientras tanto, el Metro de Sevilla transportó 12,5 millones de personas, registrando un crecimiento del 4,1%. El mes más destacado fue mayo, coincidiendo con la Feria de Sevilla, cuando el metro atendió a más de 2,5 millones de viajeros.
Los ferrocarriles metropolitanos andaluces están gestionados por la Consejería de Fomento a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Tras la crisis provocada por la pandemia en 2020, que redujo significativamente el uso del transporte público, las mejoras en servicio y las bonificaciones en tarifas han permitido no solo recuperar, sino superar los niveles previos, alcanzando cifras récord de usuarios.
El Gobierno andaluz continúa consolidando su compromiso con un transporte público moderno, integrado y respetuoso con el medio ambiente. Actualmente se encuentran en ejecución importantes obras de ampliación de las redes de metro en Granada y Málaga, que buscan reforzar esta tendencia positiva en movilidad sostenible.