FACUA Cádiz denuncia al Festival No Sin Música 2025 por cobro abusivo de “gastos de distribución” en entradas
La organización acusa a los promotores de cobrar entre 4,50 y 6 euros extra por localidad sin justificar el concepto, práctica que considera contraria a la normativa de consumo.

FACUA Cádiz ha denunciado ante la Consejería de Salud y Consumo a la empresa organizadora del Festival No Sin Música 2025, previsto para el próximo 15 de agosto en el muelle Reina Victoria de Cádiz, por añadir al precio de venta de las entradas un importe adicional en concepto de “gastos de distribución” que oscila entre 4,50 y 6 euros según la ubicación.
La asociación señala que, según la normativa vigente, este tipo de recargos son considerados abusivos cuando no se justifican de forma clara ni se detallan los criterios que determinan su cuantía. FACUA recuerda que los gastos de gestión forman parte de los costes operativos de la empresa y, por tanto, deberían estar incluidos en el precio final de la entrada.
Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que FACUA Cádiz presenta denuncias contra los organizadores del evento. En 2023, la entidad criticó la imposición de pulseras “cashless” como único medio de pago en el recinto, con un cargo de dos euros para recuperar el saldo sobrante. En 2024, denunció la prohibición de acceder con comida y bebida comprada fuera, pese a permitir la venta de estos productos dentro.
En la denuncia actual, la asociación subraya que las condiciones generales del festival, publicadas en su web, no incluyen ninguna prestación adicional que justifique el recargo aplicado, y advierte que la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ya ha indicado que los costes adicionales en un mismo evento no pueden variar en función del precio de la entrada.
FACUA Cádiz anima a los consumidores que hayan pagado estos “gastos de distribución” a reclamar su devolución. Para ello, deben presentar la reclamación por escrito ante la empresa organizadora y, en el caso de los socios de la entidad, podrán contar con el apoyo de su Servicio Jurídico para tramitar el proceso.
La organización insiste en que este tipo de prácticas vulnera los derechos de los consumidores y que los festivales y espectáculos deben ofrecer precios transparentes, sin cargos ocultos ni variaciones injustificadas.