Empleo destina 1,8 millones a Cádiz para formar profesionales en aeroespacial e hidrógeno verde
La Junta de Andalucía lanza dos proyectos singulares que capacitarán a más de 11.000 trabajadores en toda la comunidad, con cursos presenciales y teleformación adaptados a sectores estratégicos.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) dos convocatorias de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos singulares de formación en los sectores aeroespacial e hidrógeno verde, con un presupuesto total para Cádiz de 1.857.307,29 euros. Estas iniciativas forman parte de un plan regional que beneficiará a más de 11.000 profesionales en Andalucía y se ejecutarán entre 2025 y 2026.
El sector aeroespacial recibe una primera dotación de 959.914,88 euros, dirigida a cubrir necesidades formativas en Cádiz, Málaga y Sevilla. El programa, fruto de un acuerdo con Airbus, Aerocádiz, Aerosevilla y los principales clústeres y asociaciones empresariales, se desarrollará hasta 2027 con una inversión total de 8 millones de euros. La primera convocatoria incluye 24 cursos para 555 alumnos, en modalidades presencial y de teleformación, abarcando contenidos como prevención de riesgos laborales, interpretación de planos, mecanizado por arranque de viruta, verificación e inspección, y tratamientos superficiales y pintura aeronáutica.
Por su parte, el sector del hidrógeno verde contará con 897.392,41 euros en Cádiz y Huelva, con cursos principalmente dirigidos a personas desempleadas, aunque hasta un 30% de las plazas podrán cubrirse con trabajadores ocupados. Este proyecto, fruto del acuerdo con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar y 16 entidades del sector energético, incluye 86 cursos para 1.290 alumnos en su primera edición. La formación cubrirá 70 especialidades, desde la producción y almacenamiento hasta la distribución y uso industrial del hidrógeno verde, e incorporará módulos transversales de igualdad de género y competencias digitales.
El delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez Román, ha animado a las empresas de formación a presentar sus solicitudes antes del 3 de septiembre y ha destacado que el pago de las subvenciones se realizará de forma anticipada, con un 70% general y hasta el 100% para corporaciones locales. Las acciones formativas tendrán una duración máxima de 12 meses y estarán adaptadas a los estándares del nuevo sistema de Formación Profesional, reforzando la cualificación de la mano de obra y la competitividad industrial en la provincia.
Sánchez Román ha subrayado que Cádiz se consolida como punta de lanza en proyectos de formación singular en Andalucía, abarcando los sectores naval, aeronáutico y energético. Según sus datos, la ocupación en la industria en Cádiz ha crecido más del 26% en los últimos cuatro años, alcanzando las 54.100 personas empleadas en el segundo trimestre de 2025, la cifra más alta de la serie histórica.
El delegado ha insistido en la importancia de que las empresas de formación homologuen sus instalaciones para optar a estas ayudas y garantizar que los desempleados gaditanos puedan beneficiarse de todas las plazas disponibles. Con estos programas, la Junta busca alinear la formación con las necesidades reales del tejido productivo y asegurar que la provincia cuente con personal cualificado para los sectores estratégicos del futuro.