Cómo ahorrar y ser sostenible en la vuelta al cole
La Junta de Andalucía recomienda planificación, reutilización de material y evitar compras impulsivas para reducir gastos y fomentar hábitos de consumo responsables

Con el inicio del curso escolar cada vez más cerca, la ‘vuelta al cole’ se convierte en un periodo de importantes gastos para las familias, entre material escolar, libros, ropa y calzado. Para facilitar una vuelta a las aulas más económica y sostenible, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ofrece una serie de recomendaciones centradas en la planificación y el consumo responsable.
Uno de los consejos principales es elaborar un presupuesto previo y ajustarse a él, evitando compras impulsivas que suelen incrementar el desembolso. La planificación permite además hacer un repaso de lo que realmente se necesita y comparar precios y calidades entre distintos comercios, tanto físicos como online, buscando la mejor relación calidad-precio.
En el caso de las compras por internet, Consumo recuerda que la ley garantiza un plazo de 14 días naturales para devolver productos sin justificación y sin penalización. Esto permite ajustar las compras y corregir posibles errores o cambios de última hora, una opción muy útil durante la temporada de vuelta al cole.
Otra recomendación clave es la reutilización de material escolar y uniformes. Lápices, bolígrafos, estuches, mochilas, ropa o incluso uniformes de años anteriores pueden tener una segunda vida, reduciendo gastos y promoviendo hábitos de consumo más sostenibles. Esta práctica se extiende también a los libros de texto, que pueden ser reutilizados si se han conservado en buen estado.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, mantiene en funcionamiento el Programa de Gratuidad de Libros de Texto para el alumnado de centros públicos y concertados. Estos libros se reutilizan en cursos posteriores, por lo que cuidarlos adecuadamente es fundamental para garantizar su utilidad en futuras promociones.
Además, existen otras alternativas sostenibles como el mercado de segunda mano o el intercambio de libros y material escolar entre familias, siempre que los contenidos sean válidos y actualizados. Este enfoque no solo reduce el gasto familiar, sino que también fomenta la economía circular y la conciencia ambiental entre los más jóvenes.
El control del gasto y el consumo responsable son esenciales en esta etapa del año. La planificación, la reutilización y la búsqueda de ofertas seguras permiten que la vuelta al cole no se convierta en una carga económica y, al mismo tiempo, educa en valores de sostenibilidad y responsabilidad financiera.
La Consejería de Salud y Consumo subraya que estos hábitos no solo benefician al bolsillo familiar, sino que también contribuyen a un modelo de consumo más respetuoso con el medio ambiente, alineado con los objetivos de sostenibilidad que la administración autonómica promueve en todos los ámbitos.
En resumen, para afrontar la vuelta al cole de manera eficiente y responsable, las familias deben priorizar la planificación de compras, aprovechar la reutilización de materiales, valorar el mercado de segunda mano y conocer sus derechos como consumidor, sobre todo en compras online. De esta manera, es posible combinar ahorro económico y sostenibilidad, sin renunciar a la calidad y a la preparación escolar de los estudiantes.
Contenido recomendado