El consejero José Antonio Nieto confirma el inicio del proyecto que rehabilitará el antiguo depósito de Tabacalera y construirá un nuevo edificio judicial en la ciudad

Las obras de la Ciudad de la Justicia de Cádiz comenzarán “antes de que acabe 2025”, según ha reiterado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, durante una visita al Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. El proyecto, previsto en el calendario de ejecución de la Junta de Andalucía, busca crear un complejo judicial moderno y funcional en la capital gaditana.
Nieto ha destacado que la iniciativa permitirá dotar a Cádiz de “probablemente el mejor archivo judicial de Andalucía y uno de los mejores de España”, subrayando el esfuerzo de la administración autonómica para garantizar la calidad y la preservación del patrimonio. La Ciudad de la Justicia incluirá más de 38.500 metros cuadrados repartidos entre el edificio principal, el antiguo depósito de Tabacalera, las naves y las casas de los ingenieros.
El consejero ha explicado que se trata de “una obra compleja” debido a la protección de las instalaciones existentes, lo que requiere medidas especiales de conservación. El plan de ejecución comenzará con la consolidación de los edificios actuales, seguido de la rehabilitación del primer gran bloque en el antiguo depósito de Tabacalera. Una vez asegurado que el patrimonio esté protegido, se iniciará la construcción del nuevo edificio donde se ubicarán la mayoría de los funcionarios y servicios de justicia.
En paralelo, se llevará a cabo la rehabilitación de las dos naves que forman parte del complejo, garantizando que la obra avance de manera coordinada y segura. La Ciudad de la Justicia está diseñada para integrar todas las instalaciones necesarias para el funcionamiento judicial, combinando rehabilitación de patrimonio histórico con construcción moderna.
El proyecto se desarrolla bajo un modelo de colaboración público-privada. La Junta de Andalucía no comenzará a realizar pagos hasta que el complejo entre en funcionamiento. Durante 27 años, abonará a la empresa adjudicataria un canon anual de 6,7 millones de euros, que cubre la redacción del proyecto, la construcción y la gestión del edificio. Este esquema busca garantizar la viabilidad económica y la eficiencia en la gestión de la infraestructura.
Nieto ha reiterado la importancia del proyecto para la ciudad, asegurando que la Ciudad de la Justicia de Cádiz no solo mejorará la operatividad de los servicios judiciales, sino que también contribuirá a la preservación del patrimonio histórico, uniendo funcionalidad y conservación en un mismo espacio.
El inicio de las obras marca un hito en la modernización de la justicia en Cádiz y responde a la necesidad de centralizar los servicios en un complejo que cumpla con los estándares actuales de eficiencia y seguridad. La Ciudad de la Justicia permitirá concentrar diferentes dependencias judiciales en un solo espacio, facilitando el trabajo de funcionarios, jueces y ciudadanos que accedan a los servicios.
Con más de 38.500 metros cuadrados, el complejo se convertirá en un referente de infraestructura judicial en Andalucía, combinando rehabilitación de edificios históricos y construcción de nuevas instalaciones adaptadas a las necesidades actuales. El proyecto supone un paso adelante en la modernización del sistema judicial gaditano, asegurando que tanto la gestión administrativa como la preservación del patrimonio se realicen de manera coordinada y sostenible.
La ejecución de la Ciudad de la Justicia de Cádiz avanza conforme a los planes de la Junta, reforzando el compromiso con la infraestructura judicial y la conservación del patrimonio. Se espera que el inicio de las obras antes de final de año marque el inicio de un proceso que transformará significativamente el panorama judicial de la ciudad, garantizando espacios modernos, funcionales y preservados para las próximas décadas.
Contenido recomendado