La Universidad de Cádiz fortalece la colaboración académica con 18 cátedras externas
La UCA mantiene 17 cátedras activas con empresas e instituciones y suma próximamente una nueva cátedra en lingüística, consolidando su estrategia de transferencia de conocimiento.

La Universidad de Cádiz (UCA) consolida su compromiso con la transferencia de conocimiento al entorno económico, institucional y social mediante la gestión de 18 cátedras externas, acuerdos estables de colaboración con empresas e instituciones que promueven innovación, investigación y formación especializada. Actualmente, 12 cátedras están vinculadas a empresas privadas y cinco a instituciones públicas, con una nueva cátedra en proceso de creación en el ámbito de la lingüística.
La Dirección General de Relaciones con las Empresas y Transferencia de la UCA define las cátedras externas como “espacios de encuentro entre academia y sector productivo, destinados a generar conocimiento, impulsar la innovación y fomentar la transferencia tecnológica en áreas de interés común”. Estos convenios permiten a las entidades colaboradoras invertir en talento universitario mientras la universidad asegura que su investigación impacte directamente en la sociedad y el mercado.
Entre las cátedras institucionales destacan la Cátedra del Carnaval de Cádiz, centrada en la promoción cultural y patrimonial de esta tradición, y la Cátedra Ateneo, que impulsa actividades conjuntas de formación, investigación y divulgación con el Ateneo. En el ámbito jurídico y de seguridad, la Cátedra 720º CH Riesgos Checking Risk aborda la criminología preventiva y la investigación criminalística. Asimismo, la Cátedra de Economía Social y la Cátedra de Internacionalización de Empresas, en colaboración con la Junta de Andalucía, fortalecen la economía social y el comercio exterior mediante programas formativos y encuentros entre estudiantes, académicos y profesionales.
La colaboración con empresas privadas también se extiende a múltiples sectores estratégicos. La Cátedra ABA España se enfoca en análisis aplicado de la conducta, mientras la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad promueve el turismo enológico y la cultura vitivinícola. En ingeniería y tecnología, la Cátedra UCA–Fluidmecánica Sur de Tecnologías del Agua y la Cátedra Navantia José Patiño Rosales impulsan la investigación y la formación práctica en áreas medioambientales, navales y marítimas.
Otras cátedras empresariales incluyen la Cátedra Verinsur, orientada a mejorar la empleabilidad mediante tesis industriales y proyectos conjuntos; la Cátedra de Bienestar Animal, centrada en investigación y docencia sobre salud y bienestar animal; y la Cátedra UCA–COGITI Cádiz, orientada a reforzar la formación en ingeniería industrial. Desde el Campus Bahía de Algeciras, destacan la Cátedra Fundación Moeve en sostenibilidad y liderazgo, la Cátedra ACERINOX en aplicaciones del acero inoxidable, la Cátedra EDP – Energía Los Barrios sobre transición energética, y la Cátedra Telefónica Economía Azul y Puertos Inteligentes, dedicada a la innovación en entornos portuarios.
Con estas 18 cátedras externas, la Universidad de Cádiz refuerza su estrategia de vinculación entre academia y sociedad, facilitando la transferencia tecnológica, la formación de talento y la colaboración con sectores productivos y culturales. Cada cátedra cuenta con sede académica y dirección vinculada al personal docente e investigador de la UCA, garantizando un impacto directo en la comunidad y el desarrollo territorial.
Contenido recomendado