La Junta de Andalucía invertirá 13 millones para modernizar los centros de recuperación de especies amenazadas
Catalina García anuncia un plan de refuerzo de la Red Andaluza de CREA hasta 2027, con mejoras en infraestructuras y equipamientos en toda la comunidad, incluyendo el CEGMA de Algeciras.

La Junta de Andalucía destinará cerca de 13 millones de euros hasta 2027 para reforzar y modernizar la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y otras instalaciones asociadas, según ha anunciado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García. La financiación, proveniente del Programa FEDER-Andalucía 2021-2027, permitirá mejorar infraestructuras, equipamientos y capacidades técnicas de estos centros clave para la conservación de la fauna silvestre en toda la comunidad.
El anuncio se realizó durante la visita de García al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA), en Algeciras, referente nacional en la recuperación de tortugas marinas y el estudio de la mortalidad de mamíferos marinos. La Junta ha invertido 1,1 millones en el CEGMA desde 2019, de los cuales 181.530 euros corresponden a 2025. La consejera destacó que “el compromiso de la Junta con la biodiversidad andaluza se ha reforzado con inversiones que preparan nuestras instalaciones para los desafíos actuales y futuros”.
En el recorrido, García comprobó cómo el CEGMA mantiene durante un año las crías de tortuga Caretta caretta nacidas en playas andaluzas para garantizar su supervivencia antes de ser liberadas al mar. Según la consejera, la atención del centro ha logrado porcentajes de recuperación superiores al 75% en los ejemplares de tortugas atendidos en Andalucía en los últimos años. Desde 2008 hasta 2024, el CEGMA ha atendido 334 tortugas marinas, sumándose 19 casos en 2025, además de 57 necropsias de cetáceos en 2024 para estudiar causas de mortalidad en especies como delfín común, rorcual, zifio de Cuvier o calderón gris.
La nueva inversión permitirá dotar al CEGMA de estanques de PVC para aislamiento de tortugas, sistemas de videovigilancia, grúas, básculas de plataforma, sondas para ecógrafos y otros equipos que reforzarán la capacidad del centro ante el aumento de ingresos en los últimos años.
La Red Andaluza de CREA, establecida desde 2012, garantiza atención veterinaria y científica a la fauna protegida herida, enferma o debilitada. Cada provincia cuenta con un centro gestionado por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, donde se recogen datos para estudios técnicos y científicos. En 2024, los CREA atendieron 7.917 animales, de los cuales 7.243 ingresaron con vida. Las aves representaron el 87,74% de los ingresos, principalmente por caída de nido (49,74%) o colisiones (17,03%). Sevilla, Cádiz y Málaga superaron el millar de casos, especialmente entre junio y julio.
El plan de modernización hasta 2027 contempla 8,5 millones de euros para los ocho CREA provinciales, con rehabilitaciones, ampliaciones y nuevas infraestructuras adaptadas a cada centro. Por ejemplo, Almería se especializará en reptiles; Cádiz reforzará la atención a aves marinas y buitres; Córdoba ampliará su especialización en lince ibérico, gato montés y murciélagos; Granada mejorará la atención a anfibios y fauna acuática; Huelva contará con nuevas piscinas y mejoras estructurales; Jaén avanzará en el cuidado de grandes águilas; Málaga contará con una UCI para fauna; y Sevilla ampliará zonas de cuarentena y voladeros.
Además, se invertirán 4,4 millones en instalaciones complementarias como el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre en Málaga, los Centros de Cría de Los Villares (Córdoba), Río Borosa (Jaén) y La Ermita (Granada), el Centro de Especies Irrecuperables de Córdoba y el CEGMA de Algeciras. También se adquirirán equipos veterinarios, de laboratorio, sistemas de climatización y mobiliario, buscando una atención moderna y eficiente.
“Se ha demostrado que una infraestructura adecuada marca la diferencia en la recuperación de animales y en el éxito de programas de conservación. Por eso reforzamos este esfuerzo inversor, porque cuidar la biodiversidad es cuidar nuestro futuro”, afirmó García. La consejera resaltó que la protección de cada especie contribuye al equilibrio de los ecosistemas andaluces, esenciales frente a los impactos ambientales y al cambio climático.
Contenido recomendado