Hacienda inicia la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado 2026
La Orden de elaboración publicada en el BOE marca el primer paso para unas cuentas centradas en crecimiento económico, empleo, sostenibilidad y políticas sociales

El Ministerio de Hacienda ha iniciado oficialmente el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 con la publicación de la Orden de elaboración en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles, 3 de septiembre de 2025. Este primer trámite establece los criterios y prioridades de las cuentas públicas del próximo año, orientadas a dar continuidad a la política económica y social desarrollada por el Gobierno, que ha situado a España como un motor de crecimiento en la Unión Europea, con récord de empleo y un reforzado Estado del bienestar.
El objetivo principal de los Presupuestos de 2026 será mantener un crecimiento sostenible, justo e inclusivo, promoviendo la modernización y competitividad de la economía española. La Orden establece que se continuará impulsando la creación de empleo en sectores de alto valor añadido, así como garantizando la financiación de servicios públicos esenciales. Actualmente, España cuenta con más de 22 millones de ocupados y la tasa de paro es la más baja de los últimos 18 años.
Entre los ejes prioritarios de los PGE 2026 se incluyen políticas para fomentar viviendas asequibles, especialmente dirigidas a los jóvenes, y medidas destinadas a atender la emergencia climática, incluyendo prevención y extinción de incendios forestales, movilidad sostenible, descarbonización y energías renovables. Además, las cuentas incorporarán fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permitiendo culminar reformas e inversiones en transición ecológica, digitalización, cohesión territorial y social, e igualdad.
Hacienda subraya que estas iniciativas se desarrollarán bajo una política fiscal prudente que ha permitido reducir de forma constante el déficit público desde los niveles alcanzados durante la pandemia. El déficit de 2024 cerró en un 2,8%, sin contar con los gastos extraordinarios para paliar los efectos de la DANA, que ascienden a más de 7.800 millones de euros entre 2024 y mayo de 2025. La política fiscal responsable ha permitido además que España cumpla o incluso mejore sus compromisos de déficit con la Comisión Europea durante cinco años consecutivos.
La Orden Ministerial establece criterios concretos para orientar la elaboración de los PGE 2026. Entre ellos se incluyen: culminar la modernización del tejido productivo mediante los fondos Next Generation y los PERTE, favorecer la inversión productiva y la actividad exportadora, avanzar en la transición hacia una economía sostenible, reforzar la innovación y la I+D+i, fortalecer el Estado del bienestar y garantizar la universalidad de la sanidad y la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Otros objetivos incluyen garantizar el derecho a la vivienda, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables, mejorar la movilidad de personas y mercancías mediante infraestructuras sostenibles, promover la igualdad de género y proteger la educación pública de todos los niveles. Asimismo, los PGE 2026 buscarán fortalecer la política de empleo, la seguridad nacional y la cooperación europea en materia de migración, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Las propuestas de los distintos centros gestores deberán remitirse a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025. El Gobierno tiene previsto presentar oficialmente los Presupuestos de 2026 para disponer de un instrumento clave que permita implementar las políticas públicas en beneficio de la mayoría social del país.
Contenido recomendado