- Publicidad -
CádizPortada

Juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar comenzará el 22 de septiembre en Cádiz

Seis acusados afrontan penas de hasta 114 años por delitos de narcotráfico, homicidio y blanqueo en un caso que dejó seis fallecidos

La sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz acogerá entre el 22 de septiembre y el 8 de octubre el juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, un suceso ocurrido en enero de 2020 que dejó seis fallecidos y que está relacionado con un presunto alijo de drogas. Seis personas se sentarán en el banquillo de los acusados por su implicación en los hechos, según fuentes de la Fiscalía.

El armador del Rúa Mar se enfrenta a la petición más alta de la Fiscalía: 114 años de prisión por delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, homicidio, estafa, contra los derechos de los trabajadores y blanqueo de capitales. Su pareja sentimental ha sido acusada y podría cumplir 19 años de cárcel, mientras que otros dos acusados vinculados a la coordinación del alijo podrían recibir hasta 13 años. Dos implicados más, relacionados con la droga, afrontan seis años de prisión.

La investigación indica que el armador del Rúa Mar ya estaba bajo vigilancia policial tras un alijo anterior y que el plan inicial era utilizar otra embarcación de su propiedad, aunque finalmente se optó por el Rúa Mar. La Fiscalía señala que el tío del armador, al mando del barco como patrón, informó de una avería, y que la pareja del armador llegó a decir “que lo tiren”, según los registros de comunicación. Poco después, Salvamento Marítimo detectó que había saltado la baliza del barco, señal de que había tocado el agua, iniciando la alarma de naufragio.

- Publicidad -

El dispositivo de búsqueda desplegado fue masivo: participaron más de un centenar de personas por vía marítima y aérea, ocho embarcaciones de Salvamento Marítimo, patrulleras de la Guardia Civil, un buque de la Armada, embarcaciones de Cruz Roja y pesqueros, además de unidades aéreas del Servicio de Salvamento y de la Guardia Civil.

El Rúa Mar zozobró la madrugada del 23 de enero de 2020 con seis tripulantes a bordo. Tres días después, el mar expulsó parte de los restos muy lejos del supuesto punto de naufragio, mientras que los cuerpos de dos tripulantes aparecieron los días 27 y 28 de enero. Hasta la fecha, el barco y cuatro de sus ocupantes siguen desaparecidos en el mar.

El 26 de enero de 2020, alrededor de las 20:45 horas, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil recuperó dos fardos de hachís de aproximadamente 25 kilos cada uno flotando en el agua, que la Fiscalía considera pertenecientes al cargamento del Rúa Mar.

El juicio que comienza el próximo 22 de septiembre se espera que sea largo y complejo, dada la gravedad de los delitos imputados y la magnitud de la operación de narcotráfico presuntamente coordinada desde el pesquero. Las autoridades judiciales buscan esclarecer las responsabilidades de cada uno de los seis acusados y determinar la extensión de los delitos relacionados con el hundimiento y la muerte de los tripulantes.

Los familiares de los fallecidos y desaparecidos seguirán de cerca el proceso, mientras que el caso ha mantenido la atención mediática en Cádiz y Andalucía por la combinación de narcotráfico, tragedia marítima y criminalidad organizada.

Este juicio también pone de relieve los riesgos asociados al tráfico de drogas por vía marítima en el Estrecho de Gibraltar y la coordinación de los cuerpos de seguridad para la búsqueda de embarcaciones y víctimas en situaciones de emergencia.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba