El PP de Cádiz denuncia la exclusión de la Tintilla de Rota del registro de variedades comerciales
Los populares califican la decisión del Ministerio de Agricultura como un “agravio” a viticultores y bodegueros de la provincia y exigen al ministro Planas que revierta la medida.

El Partido Popular de Cádiz ha denunciado la exclusión de la Tintilla de Rota del Registro de Variedades Comerciales, tras la publicación en el BOE de una resolución del Ministerio de Agricultura. La medida, que según los populares se ha tomado de forma unilateral y sin consultar al sector, supone que esta variedad pase a integrarse dentro de la uva graciano, lo que ha generado un profundo malestar entre viticultores y bodegueros de la provincia.
El portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Congreso y diputado por Cádiz, Pedro Gallardo, acompañado por la vicesecretaria de Organización, Auxi Izquierdo, y la diputada nacional Macarena Lorente, mantuvo un encuentro con representantes del sector afectado para analizar las consecuencias de la decisión. “De la noche a la mañana y sin saber nada, se acaba con la denominación de la tintilla de Rota, que nada tiene que ver con la uva graciano”, denunció Gallardo.
Un “agravio” para los viticultores gaditanos
El PP considera que esta exclusión es “un nuevo agravio del Gobierno de Pedro Sánchez” y que atenta contra el esfuerzo realizado durante años por los productores locales. Gallardo subrayó que la Tintilla de Rota tiene unas características propias que la diferencian de otras variedades y que han permitido posicionar sus vinos en el mercado con una identidad reconocida.
En la actualidad, se estima que existen entre 50 y 55 hectáreas de cultivo de esta variedad en España, de las cuales unas 40 se encuentran en la provincia de Cádiz, principalmente en Rota, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. “Se trata de un cultivo con registros históricos desde el siglo XVIII y con un fuerte arraigo en la provincia”, recordó Gallardo.
Iniciativas políticas en defensa de la Tintilla de Rota
Ante esta situación, el Grupo Popular en el Congreso ha registrado una batería de preguntas en la Comisión de Agricultura para exigir explicaciones al ministro Luis Planas sobre los motivos de la exclusión y las posibles compensaciones para los agricultores afectados.
Además, el PP ha anunciado que llevará iniciativas a los ayuntamientos, la Diputación Provincial, el Parlamento andaluz, el Congreso y el Senado para defender la permanencia de la Tintilla de Rota en el registro y garantizar que esta variedad mantenga su identidad propia.
Gallardo insistió en que la medida “pone en riesgo inversiones millonarias y años de trabajo de viticultores y bodegueros que han devuelto a esta uva su espacio en el mercado”. Por ello, los populares reclaman al Gobierno central la inmediata rectificación de la decisión y la protección de un patrimonio vitivinícola que consideran estratégico para la provincia de Cádiz.
Contenido recomendado