La plataforma antidroga del Campo de Gibraltar respalda la denuncia de la Fiscalía sobre carencias en la lucha contra el narcotráfico
Francisco Mena reclama más medios judiciales y cambios en el Código Penal para frenar prácticas como el petaqueo y el blanqueo de capitales.

El presidente de la Federación Provincial Nexos y de la plataforma antidroga Alternativas en el Campo de Gibraltar, Francisco Mena, ha respaldado la Memoria 2025 de la Fiscalía Superior de Andalucía, que califica como “una radiografía muy certera” de la situación del narcotráfico en Cádiz y del déficit de medios para combatirlo. El documento, presentado esta semana, señala graves carencias en juzgados, recursos humanos y herramientas legales para frenar las redes criminales.
Mena ha pedido “a quienes tienen el poder y la decisión” que atiendan las advertencias de la Fiscalía de Cádiz, a la que reconoce “un magnífico trabajo desde hace muchos años”. Según el dirigente, su plataforma coincidiría plenamente con el diagnóstico expuesto en la Memoria, especialmente en lo relativo al petaqueo, es decir, el suministro de combustible a las narcolanchas, una práctica “cada vez más grave” que requiere “una respuesta penal inmediata”.
“Si un día ocurre una desgracia, todos nos preguntaremos cómo pudo pasar”, ha advertido el presidente de Nexos, reclamando que el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia valoren la modificación del Código Penal para sancionar con más contundencia estas conductas vinculadas al narcotráfico.
Otro de los puntos señalados en la Memoria de la Fiscalía es el “desborde” de los juzgados mixtos del Campo de Gibraltar, Barbate y Chiclana de la Frontera, que soportan macro causas relacionadas con el narcotráfico y sufren “notorias deficiencias de medios personales”. Mena ha coincidido en este diagnóstico y ha alertado del “cuello de embudo” que provoca retrasos en los procedimientos, lo que, según ha explicado, es aprovechado por abogados defensores de narcotraficantes para lograr reducciones de condena o incluso el archivo de causas.
Aunque ha valorado los avances logrados con la creación de nuevos juzgados y la futura Ciudad de la Justicia de Algeciras, el dirigente ha insistido en que “la carencia de medios sigue siendo muy importante” y que los casos relacionados con el narcotráfico ya no se limitan al Campo de Gibraltar, sino que también se extienden a otras localidades como Barbate.
La Fiscalía Superior de Andalucía también ha puesto el foco en el blanqueo de capitales procedente del narcotráfico y ha reclamado una actuación “contundente” contra estas prácticas. Francisco Mena ha coincidido en que atacar los beneficios económicos de las mafias supondría “un golpe duro”, aunque ha recordado que los entramados financieros que emplean, a menudo a través de paraísos fiscales, hacen necesaria una dotación mucho mayor de medios efectivos para que la lucha resulte eficaz.
“La Fiscalía nos da todos los años una radiografía perfecta de la situación, con la que coincidimos plenamente”, ha subrayado Mena, agradeciendo que “al menos un estamento del Estado ponga blanco sobre negro lo que vivimos en la provincia”.
En su resumen, el presidente de la plataforma antidroga ha recalcado que las redes de narcotráfico “tienen poder, dinero, tiempo e imaginación”, lo que obliga a reforzar tanto los recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como los de la judicatura. A su juicio, la única forma de dar una “respuesta adecuada” pasa por reforzar medios materiales y humanos y acometer reformas legales que permitan frenar la expansión del narcotráfico en la provincia de Cádiz y en el conjunto de Andalucía.
Contenido recomendado