Cádiz acoge un ciclo de conferencias sobre arquitectura sostenible y reto ecológico
El Colegio Oficial de Arquitectos organiza tres jornadas en septiembre para reflexionar sobre la sostenibilidad en la arquitectura con el respaldo de la Diputación de Cádiz.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz inaugura este jueves 11 de septiembre un ciclo de conferencias centrado en el reto ecológico desde la arquitectura, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz a través de su Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía. El programa incluye tres sesiones que se celebrarán los días 11, 18 y 25 de septiembre a las 19:00 horas en la sede colegial y que también podrán seguirse en formato virtual.
Bajo el título “Tres experiencias necesarias en torno a una arquitectura sostenible”, el ciclo busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo los profesionales del sector pueden contribuir a un modelo constructivo más responsable con el medio ambiente. Las charlas están dirigidas tanto a arquitectos como a cualquier persona interesada en el papel de la arquitectura en la transición hacia una sociedad ecológica.
La primera conferencia, “Equilibrio”, será impartida por el arquitecto Jaume Mayol el 11 de septiembre. El día 18, Emiliano López protagonizará la sesión “Tres proyectos de piedra, madera y corcho”, centrada en el uso de materiales naturales. Finalmente, el ciclo se cerrará el 25 de septiembre con la ponencia de Francisco Cifuentes titulada “Arquitectura y recursos”, donde abordará la gestión eficiente de los materiales y la energía en los proyectos arquitectónicos.
La asistencia a las conferencias será gratuita hasta completar aforo, tanto en la modalidad presencial como online. Para participar es necesario realizar la inscripción a través del formulario disponible en la página web del Colegio de Arquitectos de Cádiz.
Este ciclo se enmarca dentro de la línea de colaboración entre el Colegio de Arquitectos y la Diputación de Cádiz, que ya han impulsado otras iniciativas conjuntas para promover la arquitectura sostenible y fomentar el debate sobre la responsabilidad social de la profesión en un contexto de cambio climático.
Contenido recomendado