- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Los arrecifes artificiales del Puerto de Algeciras aumentan un 81% la biodiversidad marina en menos de un año

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras destaca que los arrecifes biomiméticos instalados en diciembre de 2024 han favorecido la aparición de 47 especies y consolidan un ecosistema emergente.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha confirmado un incremento del 81% en la riqueza biológica en los arrecifes artificiales instalados en el Muelle de Ribera del Llano Amarillo. Diez meses después de su puesta en marcha, el sistema de seguimiento ha identificado hasta 47 especies marinas en estas estructuras, lo que demuestra la eficacia del proyecto en la recuperación de la biodiversidad portuaria.

El estudio, realizado con drones submarinos e inteligencia artificial, ha detectado cuatro grupos funcionales propios de los primeros estadios de colonización marina: suspensívoros, fotótrofos, carnívoros y omnívoros. Además, se han registrado especies de interés comercial como cabrilla, sargo y mojarra, lo que refuerza el potencial económico y ambiental de la iniciativa.

Los resultados reflejan también un aumento de la biomasa y de la fijación de CO2 en torno a las estructuras, indicadores que apuntan a la consolidación de un ecosistema emergente con capacidad de resiliencia. Según la APBA, se trata de un paso decisivo en la estrategia de renaturalización de espacios marinos afectados por la actividad humana.

- Publicidad -

Las estructuras, denominadas Life Boosting Units (LBU), fueron instaladas en diciembre de 2024 en colaboración con la startup española Ocean Ecostructures. Estos microarrecifes reproducen el funcionamiento de arrecifes naturales gracias a un diseño que facilita el refugio y crecimiento de peces y crustáceos, además de un sistema de atracción de microfauna que estimula la formación de comunidades marinas.

Con el fin de divulgar el proyecto, la APBA ha inaugurado un tótem informativo en el Paseo Marítimo de Ribera, junto al muelle donde se ubican los arrecifes. El monolito ofrece detalles sobre la iniciativa, las especies detectadas y los resultados de los estudios, además de un código QR que permite ampliar información de forma digital.

Este programa se enmarca en la Estrategia Verde de la APBA, que impulsa proyectos de sostenibilidad, innovación y lucha contra el cambio climático. La institución portuaria ha defendido que esta iniciativa “busca compatibilizar la actividad portuaria con la mejora de la biodiversidad marina” y supone “un paso más en la sensibilización ciudadana sobre la importancia del cuidado del medio ambiente”.

La Autoridad Portuaria subraya que la experiencia de Algeciras sitúa al puerto como referente en la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza, contribuyendo al bienestar de los ecosistemas costeros y al fortalecimiento de la economía azul en la provincia de Cádiz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba