- Publicidad -
CádizPortada

Miles de trabajadores del SNS se movilizan contra la Ley del Estatuto Marco por considerarla insuficiente

Sindicatos denuncian la ruptura del calendario de negociación y exigen mejoras laborales y retributivas para todo el personal de la sanidad pública.

Miles de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) se han manifestado este 16 de septiembre de 2025 en diversos centros sanitarios de España para reclamar al Ministerio de Sanidad que no cierre la negociación de la Ley del Estatuto Marco sin garantizar mejoras que beneficien a todo el personal sanitario y a los pacientes.

Convocados por las organizaciones sindicales con representación en la mesa de negociación, SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, los profesionales de todas las categorías han denunciado que la norma elaborada por el ministerio que dirige Mónica García es “incompleta, parcial e interesada” y que rompe unilateralmente el calendario pactado de reuniones para mejorar la legislación. Los sindicatos critican que el Gobierno pretende llevar la ley al Congreso de los Diputados “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás”, por motivos de oportunidad política, sin abordar todas las demandas del personal.

Entre las mejoras pendientes, los trabajadores reclaman que la Ley reconozca el nuevo modelo de clasificación profesional, valore adecuadamente la formación y responsabilidades de cada categoría y contemple la posibilidad de jubilación voluntaria, anticipada o parcial. También exigen la implantación de jornada laboral de 35 horas en todas las comunidades autónomas y el reconocimiento del solape de jornada, así como otros derechos laborales básicos que, según los sindicatos, han sido ignorados.

- Publicidad -

Durante las concentraciones, los manifestantes subrayaron que estas mejoras pueden incluirse en la Ley y aplicarse posteriormente con la participación de otros ministerios mediante la modificación de legislaciones complementarias. Los trabajadores han insistido en que el Ministerio de Sanidad no puede excusarse en supuestas limitaciones competenciales, ya que forma parte de un Gobierno que tiene capacidad de actuación.

Los sindicatos reiteraron su disposición a continuar negociando para conseguir “la mejor ley posible”, destacando la importancia de esta normativa como instrumento clave para garantizar una sanidad pública de calidad y sostenible en el tiempo, que responda a las necesidades presentes y futuras de los ciudadanos.

Las movilizaciones de hoy, celebradas en todas las comunidades autónomas salvo Murcia (que lo hará el 17 de septiembre), marcan el inicio de una fase intensa de protestas. Los sindicatos ya han anunciado una nueva concentración el 1 de octubre frente a la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid, como continuación de la presión para asegurar derechos y condiciones laborales justas para el personal estatutario.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba