Andalucía refuerza su liderazgo en turismo sostenible con 215 millones en 364 municipios
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino impulsan la adaptación climática, la transición energética, la digitalización y la competitividad en toda la región, financiados con fondos europeos.

Andalucía se consolida como un destino turístico sostenible gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que movilizan 215 millones de euros en inversiones distribuidas en 364 municipios de la comunidad autónoma, según anunció este martes el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, desde Almuñécar (Granada).
Los PSTD, financiados con fondos europeos y gestionados por la Junta de Andalucía, cubren casi el 60% del territorio andaluz, llegando tanto a grandes ciudades como a pequeños municipios, litoral e interior, y a destinos consolidados y emergentes. La iniciativa busca fomentar un turismo responsable, equilibrando el desarrollo económico con la preservación ambiental y la mejora de la calidad de vida de los residentes.
Bernal destacó que el turismo en Andalucía genera más de 30.000 millones de euros anuales y emplea a medio millón de personas, constituyendo el principal motor económico y social de la región. En este marco, los PSTD se presentan como una herramienta estratégica para garantizar la sostenibilidad, la innovación y la justicia territorial.
El programa se apoya en cuatro ejes estratégicos. El primero es la transición verde y adaptación climática, que incluye la restauración de espacios naturales, la revegetación de litorales, la gestión del agua y la economía circular. El segundo, la transición energética, con mejoras en eficiencia energética, energías renovables, movilidad eléctrica y desarrollo de carriles bici e itinerarios peatonales.
El tercer eje es la transformación digital, implementando sensores de flujos turísticos, inteligencia turística y observatorios de datos para tomar decisiones basadas en información real. El cuarto, la competitividad y diversificación, que impulsa la rehabilitación de patrimonio, gastronomía, enoturismo, astroturismo, turismo cultural y de naturaleza activa, promoviendo un turismo todo el año y equilibrado territorialmente.
El consejero enfatizó que este enfoque no solo atrae visitantes, sino que mejora la calidad de empleo y la vida de los residentes, reduciendo la estacionalidad y aumentando el valor añadido de los profesionales del sector. “Somos pioneros en España y ejemplo en Europa por invertir y ejecutar con rigor, transformando cada euro en riqueza, empleo y bienestar”, concluyó Bernal.
La jornada incluyó mesas redondas con testimonios de ayuntamientos y mancomunidades, entre ellos Níjar, Chiclana, Cazorla, Torremolinos y Écija, así como la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Sierra Morena, el Geoparque de Granada y la Mancomunidad del Condado de Huelva, que analizaron la implementación local y comarcal de los planes.
Proyectos destacados incluyen el de Almuñécar y La Herradura, denominado “Parque Azul de Vida Submarina”, que con 2,5 millones de euros de los fondos Next Generation EU impulsa la economía azul a través del buceo, la regeneración del ecosistema y la integración educativa y turística.
Para el alcalde de El Ejido y vicepresidente de la FAMP, Francisco Góngora, los PSTD son clave para ofrecer un turismo de excelencia que combine sostenibilidad ambiental, digitalización y modernización de espacios, generando riqueza, empleo y bienestar en toda Andalucía.
Contenido recomendado