La Junta premia a colegios de Cádiz, Córdoba y Granada por impulsar la movilidad sostenible
Cuatro centros educativos andaluces reciben los premios del concurso escolar «Ponte en Marcha» en un acto en Sevilla, enmarcado en la Semana Europea de la Movilidad.

La Junta de Andalucía ha reconocido a cuatro colegios andaluces por su esfuerzo en promover la movilidad sostenible entre los alumnos con la octava edición del concurso escolar “Ponte en Marcha”. La entrega de premios se celebró en el salón de actos de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, en Sevilla, con la presencia de las consejeras de Educación y Fomento, Rocío Díaz y otros responsables del Gobierno autonómico.
En total se presentaron 21 centros educativos, aunque solo cuatro resultaron ganadores. En la categoría de Infantil (3-6 años) se premió al CEIP Tomasa Pinilla de Guadalcacín (Cádiz), que destacó por su proyecto “Apaga las luces que me derrito” y el audiocuento “Pedales por el planeta”, dirigido a concienciar sobre la movilidad sostenible implicando a toda la comunidad escolar.
El CRP Tiñosa de Priego de Córdoba se alzó con el premio en Primaria (6-12 años) gracias a su campaña de concienciación que motivó a alumnos, familias y profesores a utilizar medios de transporte sostenibles como caminar para acudir al colegio.
En la categoría de Secundaria, el CEPER Guamenze de Guadix (Granada) fue reconocido por su proyecto “Todas las edades en marcha al cole”, que combinó la promoción de hábitos saludables, la movilidad sostenible y la implicación comunitaria, siendo la primera vez que un centro de adultos participaba en el certamen.
Por último, en Educación Especial, el CeRA Santa Teresa de Jesús de Granada fue premiado por un video educativo que mostraba los beneficios de caminar y por la creación de una infografía con consejos sobre hábitos saludables, bajo el lema “Desconecta el cable y enchúfate al movimiento y la naturaleza”. Además, se concedió un accésit al CEIP Federico García Lorca de Córdoba por la creación de un símbolo de movilidad sostenible en lengua de signos, fomentando la accesibilidad y el transporte ecológico.
El acto contó también con la participación del viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el director general de Movilidad y Transportes, José Miguel Casasola; el director general de Innovación y Formación del Profesorado, Francisco Javier Fernández Franco; y el delegado territorial de Fomento en Sevilla, Francisco de Paula Juárez, entre otras autoridades.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó el entusiasmo de los alumnos y profesores, afirmando que “estos premios demuestran que la juventud andaluza tiene mucho que aportar. Elegir la bicicleta o caminar para moverse por nuestras ciudades es beneficioso para el planeta y para nuestra salud”. Asimismo, resaltó que cada edición suma nuevas ideas que acercan la movilidad sostenible a la vida diaria.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la educación ambiental y fomenta entre los jóvenes la adopción de hábitos de transporte respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo a crear comunidades más conscientes y saludables en toda la región.
Contenido recomendado