Cádiz Abolicionista pide al Ayuntamiento compromisos reales contra la prostitución y la trata de mujeres
Con motivo del 23S, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata, la organización feminista exige ordenanzas, itinerarios de salida y campañas de sensibilización para erradicar la explotación sexual en la ciudad.

Con motivo del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres y Niñas, Cádiz Abolicionista ha solicitado al Ayuntamiento de Cádiz compromisos concretos para combatir la prostitución y la trata de mujeres en la ciudad. La organización denuncia que, a pesar de los llamamientos internacionales, el proxenetismo y la explotación sexual continúan siendo tolerados con normalidad en la localidad.
Entre las demandas presentadas por el movimiento feminista, se incluyen la aprobación de una ordenanza municipal de demanda cero y entornos seguros, que sancione a proxenetas y clientes, pero nunca a las mujeres, así como la implementación de itinerarios de salida reales para mujeres en situación de prostitución, que incluyan vivienda, renta puente, empleo digno y apoyo psicosocial especializado.
Asimismo, Cádiz Abolicionista propone la ampliación del servicio ALERTA para incluir también a víctimas de prostitución y trata, la creación de atención de emergencia especializada, campañas de sensibilización dirigidas a la demanda, especialmente a adolescentes y hombres, y la constitución de una Mesa Técnica que integre administraciones, entidades sociales, profesionales y movimientos feministas para coordinar acciones y evaluar resultados.
Según la organización, la prostitución en Cádiz se mantiene gracias a la explotación de la vulnerabilidad y la desigualdad, y a la falta de alternativas vitales para muchas mujeres. Señalan que la ciudad carece de protocolos efectivos y formación adecuada para el personal que atiende a estas mujeres, generando desprotección y revictimización.
Cádiz Abolicionista subraya que la abolición de la prostitución es una agenda feminista internacional avalada por organismos internacionales y legislaciones avanzadas en distintos países. “Todo lo que no sea asumir esta agenda no es feminismo. El Ayuntamiento de Cádiz debe decidir si quiere situarse del lado de quienes explotan o del lado de las mujeres que luchan por su dignidad y libertad”, declara la organización.
La entidad, junto con la Escuela Feminista de Pensamiento Crítico y la Plataforma Andaluza de Mujeres Abolicionistas, reafirma su compromiso de seguir movilizando, formando y confrontando políticamente hasta que Cádiz se convierta en una ciudad libre de prostitución y explotación sexual.
Con estas propuestas, Cádiz Abolicionista pretende visibilizar que la prostitución y la trata no son solo un problema individual, sino una violencia estructural y patriarcal, y busca generar cambios legislativos y sociales que protejan a las víctimas y sancionen a quienes se benefician de la explotación.
Contenido recomendado