La Diputación impulsa la digitalización del sector primario en Cádiz con medio millón de euros
El proyecto modernizará las cooperativas agroalimentarias gaditanas mediante inteligencia artificial, aplicaciones móviles y sistemas de gestión eficientes de datos.

La Diputación de Cádiz financiará con 475.530 euros un proyecto destinado a digitalizar el sector primario de la provincia, con el objetivo de mejorar la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de las cooperativas agroalimentarias. La iniciativa, presentada en el Palacio Provincial, cuenta con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y beneficiará a 30 empresas federadas en distintos sectores como vitivinícola, aceite de oliva, agricultura, ganadería y horticultura.
El vicepresidente segundo de la Diputación, Javier Vidal, ha destacado que esta inversión, gestionada a través del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, refleja el compromiso de la administración provincial con el desarrollo del sector primario, clave para la economía y el empleo en las zonas rurales de Cádiz. “La digitalización es la clave para mejorar la eficiencia y competitividad de nuestras cooperativas”, afirmó Vidal durante la presentación del proyecto, acompañado por Jaime Martínez-Conradi, director general de la Federación de Cooperativas, y José Antonio Vega, representante provincial.
El proyecto contempla la creación de una aplicación específica para que los socios cooperativistas puedan acceder a servicios personalizados según su sector de actividad, y su implementación se llevará a cabo en 25 de las cooperativas federadas. Además, se desarrollará un sistema de inteligencia artificial para la gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas, optimizando la logística, la distribución de productos y la comunicación con los socios.
Entre las medidas incluidas en la iniciativa destacan la instalación de sensores en 80 silos de alimentación de ganado para mejorar la planificación, seis estaciones meteorológicas en cultivos subtropicales del Campo de Gibraltar para prevenir riesgos por temperaturas extremas, y un sistema de digitalización de los puntos de recepción de mostos en la zona vitivinícola del Marco de Jerez, que permitirá clasificar la calidad y ofrecer información a los asociados.
En el ámbito hortofrutícola, se instalará un dispositivo para controlar el frío ambiental en instalaciones cerradas, lo que proporcionará datos útiles para la gestión de la temperatura y la capacidad de almacenamiento. Asimismo, se pondrá en marcha un cuaderno de campo digital que sustituirá al soporte en papel, facilitando la transmisión electrónica de información a las administraciones competentes y mejorando el rendimiento de los datos generados por los agricultores.
Jaime Martínez-Conradi ha valorado que “este convenio atiende nuestras necesidades y nos permite ser más competitivos y eficientes”, subrayando que las 30 cooperativas federadas representan a unas 20.000 familias de agricultores y ganaderos en la provincia. Según datos de la Federación, en 2024 estas cooperativas generaron un volumen de facturación de 330.665.000 euros, y el 23,5% de sus miembros son mujeres y jóvenes, reforzando la importancia del proyecto para garantizar la sostenibilidad y el relevo generacional en el sector.
Con esta iniciativa, la Diputación y la Federación buscan modernizar las cooperativas gaditanas, fomentando la innovación tecnológica y la eficiencia en el sector primario, considerado un motor económico y social de la provincia, capaz de dinamizar el territorio y garantizar la competitividad en un contexto marcado por retos como la crisis internacional y las políticas agrícolas europeas.
Contenido recomendado