La supervivencia frente a los sarcomas aumenta en Andalucía gracias al diagnóstico precoz y los avances terapéuticos
Los hospitales andaluces registran más casos de pacientes vivos y tratados con calidad de vida, impulsados por abordajes multidisciplinares y ensayos clínicos innovadores.

La supervivencia de los pacientes con sarcomas ha aumentado en Andalucía gracias a los avances en diagnóstico precoz y tratamientos innovadores, según ha destacado la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) con motivo del Día Nacional del Sarcoma. Estos tumores poco frecuentes representan alrededor del 1% de todos los cánceres, con una incidencia estimada de 5,6 casos por cada 100.000 habitantes.
“El aumento de la prevalencia de los sarcomas refleja que los pacientes viven más tiempo y con mejor calidad de vida gracias a los tratamientos actuales”, explica la Dra. Irene Carrasco, coordinadora del Grupo de Trabajo de Sarcomas de la SAOM. En Andalucía, la mayoría de los casos se diagnostican y tratan en hospitales de referencia, lo que permite un seguimiento estrecho y un abordaje terapéutico más efectivo.
Los sarcomas se originan en los tejidos de soporte del cuerpo, como huesos, músculos, grasa, vasos sanguíneos y tejido fibroso. Se clasifican principalmente en sarcomas de tejido óseo, como el osteosarcoma, y de tejidos blandos, que incluyen más de 70 subtipos, entre ellos el liposarcoma (cáncer de grasa) y el leiomiosarcoma (cáncer de músculo liso). La incidencia real de la enfermedad no está creciendo; lo que aumenta es la detección temprana gracias a la concienciación y formación de los profesionales sanitarios, que derivan con rapidez a los especialistas.
La Dra. Carrasco subraya que los sarcomas no están asociados a hábitos de vida, sino que la mejora en los diagnósticos es fruto de la mayor sospecha clínica y la derivación precoz. “Nuestro objetivo es que los médicos de atención primaria y otras especialidades tengan cada vez más presente esta enfermedad para acortar los tiempos de diagnóstico y tratamiento”, añade.
El abordaje multidisciplinar es clave en el tratamiento de los sarcomas. Combina cirugía, quimioterapia y radioterapia, complementado actualmente con el acceso a ensayos clínicos y fármacos innovadores en uso compasivo, que permiten a los pacientes beneficiarse de terapias avanzadas antes de su aprobación general. “Andalucía participa activamente en ensayos clínicos sobre sarcoma y estamos pendientes de la incorporación de nuevos fármacos que ya han mostrado resultados positivos”, apunta la coordinadora del Grupo de Sarcomas de la SAOM.
Además de prolongar la vida de los pacientes, los tratamientos buscan mantener la calidad de vida, un factor que se ha convertido en un indicador de éxito en el manejo de estos tumores raros. La implicación de equipos multidisciplinares en hospitales de referencia garantiza que cada caso sea evaluado y tratado de forma personalizada, lo que ha contribuido al aumento de la supervivencia en la comunidad autónoma.
La SAOM recuerda que, aunque no existe prevención específica para los sarcomas, el diagnóstico precoz y la formación de los profesionales sanitarios son fundamentales para mejorar los resultados clínicos. La concienciación ciudadana también juega un papel relevante, permitiendo a los pacientes acudir a los servicios médicos con mayor rapidez ante síntomas sospechosos.
En definitiva, los avances en detección, abordaje multidisciplinar y acceso a terapias innovadoras han consolidado la mejora de la supervivencia frente a los sarcomas en Andalucía, posicionando a la comunidad como un referente en la atención especializada de este tipo de cánceres raros.
Contenido recomendado