La Alameda del Río acogerá el ‘Muro de la Infancia de Gaza’ para concienciar sobre la guerra y promover la paz
Chiclana invita a la ciudadanía a participar en la creación de retratos anónimos de niños, en homenaje a las víctimas infantiles del conflicto en Gaza.

La Alameda del Río de Chiclana se convertirá en escenario del ‘Muro de la Infancia de Gaza’, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y el artista local Antonio Vela para concienciar sobre el genocidio que afecta a la población infantil en la franja de Gaza y promover la cultura de paz. El proyecto permitirá la participación de cualquier persona interesada, profesional o aficionada al arte, mediante la creación de retratos imaginarios de niños y niñas, que serán adaptados a azulejos para su instalación en el muro existente.
El alcalde de Chiclana, José María Román, ha destacado que “nuestro trabajo debe promover la paz y que esa situación de tantos niños asesinados no deba continuar”, agradeciendo a Antonio Vela su impulso en la iniciativa. La convocatoria permitirá a cada participante enviar hasta tres obras, siempre evitando alusiones a personas reales, marcas comerciales o contenidos ofensivos. Se aceptarán técnicas pictóricas tradicionales y obras digitales, excepto aquellas generadas mediante inteligencia artificial.
Los retratos deberán enviarse en un archivo de 10×10 centímetros con resolución de 300 ppp al correo infanciadegaza@chiclana.es. El plazo de presentación estará abierto del 22 de septiembre al 22 de octubre. Una vez seleccionadas, los autores deberán aportar una declaración responsable.
Román subrayó la relevancia simbólica del proyecto: “Queremos hacer una llamada desde Chiclana para que toda la ciudadanía participe en este muro, que será un espacio por la paz y en recuerdo de esos niños que no podrán jugar”. Por su parte, Antonio Vela señaló que la idea surge de la gravedad de la situación en Gaza, donde se estima que 17.000 de las 60.000 víctimas son niños. “Es una humilde acción que pretende reflejar a todos esos niños que han fallecido allí”, aseguró.
El artista chiclanero confía en alcanzar la creación de 1.500 retratos, todos anónimos, que simbolicen la infancia perdida en el conflicto y sirvan como recuerdo de lo que ocurre en la franja de Gaza. Vela reconoció que “sabemos que no vamos a arreglar nada con esta iniciativa, pero si somos capaces de concienciar a algunas personas será un logro”, lamentando la indiferencia de la comunidad internacional ante la situación.
El ‘Muro de la Infancia de Gaza’ se plantea como un proyecto artístico y de sensibilización social, que permitirá a los ciudadanos de Chiclana participar activamente en la memoria de las víctimas infantiles y en la promoción de la paz. El muro se instalará en un espacio frecuentado por niños locales, convirtiéndose en un símbolo de solidaridad y esperanza frente a la violencia y el conflicto.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Chiclana y Antonio Vela buscan que el arte se convierta en un medio de concienciación y educación cívica, fomentando valores de respeto y empatía hacia quienes sufren situaciones de conflicto armado en otras partes del mundo.
Contenido recomendado