La Audiencia Nacional libera a un supuesto narco de la Mocro Maffia detenido en Tarifa por un error judicial
Firass Taghi, arrestado en junio en Cádiz y vinculado al caso Marengo, queda en libertad tras excederse los plazos legales de extradición a Países Bajos

La Audiencia Nacional ha ordenado la puesta en libertad de Firass Taghi, un supuesto narcotraficante vinculado a la Mocro Maffia, debido a un error judicial que impidió materializar su entrega a Países Bajos en el plazo legal establecido. Taghi, de 24 años y familiar de Ridouan Taghi, principal sospechoso del mediático caso Marengo, fue detenido el pasado 21 de junio en el puesto fronterizo de Tarifa (Cádiz).
La entrega de Taghi debía haberse producido tras la decisión firme de la Audiencia Nacional del 7 de agosto, con un plazo máximo de diez días para ejecutar la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE). Sin embargo, no se llevó a cabo y la defensa del detenido presentó un recurso alegando que la medida de prisión decretada por el juez Santiago Pedraz estaba formalmente incorrecta y que se habían excedido los plazos legales.
La Sala de Apelación de la AN ha dado la razón a la defensa. Aunque reconoce que el juez debió dictar un auto en lugar de una providencia, el fallo principal se centra en que la entrega no se realizó dentro del plazo legal de diez días, sin constar motivos que impidieran su ejecución. Por este motivo, la prisión cautelar utilizada como instrumento para garantizar la extradición ha quedado sin efecto, dejando libre al detenido.
La Fiscalía de Países Bajos, que ya había iniciado los trámites de extradición, ha expresado su desconocimiento sobre las causas que provocaron la liberación de Taghi y ha asegurado que se investiga lo ocurrido. La liberación ha generado sorpresa debido a que Taghi fue arrestado en el marco de una operación internacional relacionada con la introducción de cocaína en el puerto de Amberes.
Firass Taghi es pariente de Ridouan Taghi, condenado en el caso Marengo, un macrojuicio por tráfico de drogas y delitos de asesinato que implicó a 17 personas con sentencias elevadas. Su arresto en Tarifa formaba parte de los esfuerzos internacionales para frenar la actividad de la Mocro Maffia y materializar su entrega a la justicia neerlandesa.
La Sala de Apelación ha recordado que la ley establece que la entrega debe realizarse “siempre dentro de los diez días siguientes a la decisión judicial de entrega”, y en caso de no poderse efectuar, las autoridades deben fijar una nueva fecha dentro de un nuevo plazo de diez días. En este caso, se considera que se ha producido un exceso de tiempo sin justificación, lo que ha llevado a la resolución de libertad inmediata.
El caso vuelve a poner de relieve los desafíos legales y procesales en la extradición de criminales internacionales, especialmente en operaciones coordinadas entre distintos países de la Unión Europea. La investigación sobre la falta de ejecución de la entrega sigue abierta para determinar los motivos exactos que llevaron a este error judicial.
Contenido recomendado