- Publicidad -
CulturaPortada

La exposición ‘Ars culinaria, garum y crustulum’ revive la gastronomía de la Gades romana

El Centro Cultural Calle Ancha acoge una reconstrucción científica y sensorial de los productos culinarios más emblemáticos de la época romana en Cádiz.

El Centro Cultural Municipal Calle Ancha, 16, en Cádiz, acoge desde este mes la exposición ‘Ars culinaria, garum y crustulum’, una muestra que propone un viaje sensorial por la gastronomía de la Gades romana. La iniciativa forma parte del ciclo ‘Orgullos@s de nuestra historia. Cádiz Romana 2025’ y ha sido diseñada por el arqueólogo e investigador de la Universidad de Sevilla, Manuel León.

El principal objetivo de la exposición es poner en valor dos productos culinarios históricos: el garum, una salsa de pescado fermentada ampliamente utilizada en la dieta romana, y el crustulum, un panecillo dulce elaborado en moldes figurativos, consumido en banquetes y espectáculos públicos. La muestra combina investigación arqueológica y reconstrucción práctica para ofrecer al visitante una experiencia educativa y sensorial.

La exposición se estructura en dos secciones. La primera, dedicada al garum, explica todo su proceso de elaboración en la época romana, desde la pesca con redes similares a la almadraba hasta la fermentación y el envasado. Destacan los trabajos conjuntos de arqueólogos y tecnólogos de alimentos que han permitido recuperar esta salsa como producto culinario actual. Un fermentador de garum en tiempo real y una mesa de aromas permiten al público descubrir los distintos tipos de garum producidos en la Gades romana.

- Publicidad -

La segunda sección se centra en el crustulum. A partir de un fragmento de molde de repostería romana hallado en la Casa del Obispo, el equipo de Arqueogastronomía ha reproducido el pastel en su forma original. La reconstrucción volumétrica del molde y la identificación de sus componentes, junto con el estudio de fuentes clásicas y bibliografía científica, permiten al visitante observar la evolución de la repostería romana. Además, se exhiben otras piezas de pan de época coetáneas al crustulum.

El ciclo Cádiz Romana 2025 busca acercar al público la riqueza histórica y cultural de la ciudad a través de exposiciones que combinan rigor científico con experiencias interactivas y sensoriales. La muestra ‘Ars culinaria, garum y crustulum’ es un ejemplo de cómo la investigación arqueológica puede traducirse en experiencias accesibles que muestran la vida cotidiana, la alimentación y las tradiciones de la Gades romana.

Esta propuesta permite a los visitantes no solo aprender sobre los ingredientes y técnicas culinarias de la época, sino también comprender cómo la gastronomía estaba vinculada a festividades, espectáculos y la vida social de los antiguos gaditanos. La exposición permanecerá abierta al público en la calle Ancha durante la duración del ciclo, ofreciendo una oportunidad única para acercarse al patrimonio gastronómico romano de Cádiz.




- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba