Ayuntamiento de Rota y Cámara de Cádiz lanzan un programa formativo para sectores estratégicos
La iniciativa, que comenzará con un curso de idiomas para profesionales del turismo y la hostelería, busca mejorar la empleabilidad y capacitación de la ciudadanía roteña.

El Ayuntamiento de Rota, en colaboración con la Cámara de Comercio de Cádiz, ha presentado un nuevo programa formativo dirigido a sectores estratégicos del municipio, entre los que destacan el turismo y la hostelería. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y la cualificación profesional de la ciudadanía, y se desarrollará a partir de octubre de 2025 y durante todo el año 2026.
La teniente de alcalde delegada de Transformación Económica y Formación, Encarna Niño, se reunió con Manuel Álvarez, director de Desarrollo Corporativo de la Cámara de Cádiz, en la Oficina de Transformación Económica y Digital (OTED) de Rota, para coordinar las acciones formativas que integrarán este plan. El encuentro contó con la participación de técnicos municipales y del equipo de la Cámara, con el objetivo de definir un programa adaptado a las necesidades del mercado laboral local.
Entre las primeras acciones previstas, se encuentra un curso de idiomas enfocado a profesionales del sector turístico y hostelero, que arrancará a mediados de octubre. Próximamente se ofrecerá información detallada sobre requisitos de participación, fechas, ubicación y proceso de inscripción.
Además del curso de idiomas, el programa contempla formación en áreas como escaparatismo, contabilidad, corte de jamón, ofimática y competencias digitales, entre otras, buscando cubrir diversas necesidades del tejido económico de Rota. La iniciativa se enmarca dentro del programa España Emprende, financiado por el Fondo Social Europeo, que tiene como objetivo fomentar la formación, la inserción laboral y el emprendimiento en toda la Unión Europea.
En declaraciones a los medios, Encarna Niño señaló que el programa formativo pretende llegar a un amplio sector de la población, desde jóvenes de 18 años hasta personas de 64, garantizando que las acciones formativas respondan a las demandas reales del mercado laboral y contribuyan al desarrollo económico local.
Por su parte, Manuel Álvarez destacó que la colaboración entre la Cámara de Cádiz y el Ayuntamiento de Rota busca aproximar la formación a las empresas y a la ciudadanía, contribuyendo a que sectores estratégicos como el turismo y la hostelería cuenten con profesionales más capacitados y competitivos. También subrayó que esta línea de trabajo refuerza el compromiso de la Cámara de Cádiz con toda su demarcación territorial, ofreciendo apoyo estable en formación y otras áreas de desarrollo económico.
Este plan formativo se enmarca dentro de la estrategia municipal para impulsar la capacitación profesional y el desarrollo económico del municipio, fomentando la inserción laboral, la empleabilidad y el emprendimiento, al tiempo que se fortalecen los sectores clave que sustentan la economía local.
Con esta iniciativa, Rota consolida su apuesta por un modelo de desarrollo económico basado en la formación continua, adaptado a las necesidades reales del mercado laboral y abierto a la colaboración institucional para fortalecer la competitividad del municipio y sus habitantes.
Contenido recomendado