- Publicidad -
Cultura

Manuela Pérez Laino gana el X Concurso de Fandangos de Rota

La décima edición del certamen, organizada por la Peña Rociera Roteña y la Delegación de Cultura, reunió a cantaores de toda Andalucía y ofreció al público un alto nivel de interpretación.

El X Concurso de Fandangos de Rota vivió un fin de semana cargado de arte y tradición en las noches del Castillo de Luna, donde la almonteña Manuela Pérez Laino se alzó con el primer premio del certamen, dotado con 1.000 euros. La cita, organizada por la Peña Rociera Roteña y la Delegación Municipal de Cultura, se ha consolidado como un referente para el cante por fandangos en Andalucía.

El concurso contó con 17 participantes procedentes de ciudades como Sevilla, Osuna, Chiclana, Cádiz, Málaga, Jerez, Huelva o Utrera, quienes ofrecieron su arte en la primera ronda de preliminares celebrada el viernes, de la que se seleccionaron 7 finalistas que actuaron el sábado.

El delegado municipal de Cultura, Pablo Gómez, entregó el premio al roteño Miguel Moyares, al que se dedicó esta edición del concurso, mientras que los ganadores fueron reconocidos por representantes de la Peña Rociera Roteña y otras entidades colaboradoras. El segundo premio, dotado con 700 euros y patrocinado por Aqualia, fue para José Antonio Cuevas, y el tercer premio, de 500 euros, recayó en María Moreno Zambrano.

- Publicidad -

Los premios del cuarto al séptimo lugar, de 200 y 150 euros respectivamente, fueron otorgados a Juan José Barba, Elisabeth Prior, Francisco Javier García y Juan Antonio Rodríguez, gracias al apoyo de empresas locales como Construcciones Pemarsa, Bodeguita La Retama, Reformas Manrique de Lara y Pizzería La Esquinita I.

La décima edición del Concurso de Fandangos reafirma su trayectoria como un evento consolidado que potencia las tradiciones gaditanas, atrayendo tanto a cantaores profesionales como a público general que busca disfrutar del mejor cante por fandangos. Los asistentes pudieron deleitarse con interpretaciones de alto nivel, consolidando el certamen como una cita cultural ineludible en la provincia de Cádiz.

Además de fomentar la participación artística, el concurso sirve como plataforma de visibilidad para nuevos talentos y contribuye a mantener viva la herencia cultural del fandango, una expresión musical con profundas raíces en la provincia de Huelva y Cádiz. La Peña Rociera Roteña y la Delegación de Cultura han reiterado su compromiso por seguir apoyando esta iniciativa y continuar promoviendo eventos que unen arte, tradición y comunidad.

Con esta edición, el Concurso de Fandangos de Rota celebra una década de historia, consolidándose como una referencia cultural que atrae a cantaores de toda Andalucía y ofrece al público una experiencia única de flamenco y tradición.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba