Masiva participación en Sanlúcar en el acto de apoyo a Palestina en La Victoria
La plataforma Sanlúcar con Palestina y el Sáhara, con colaboración del Ayuntamiento, organiza un evento solidario que reunió a numerosos vecinos y recaudó fondos para ayuda humanitaria

Una multitud de vecinos de Sanlúcar de Barrameda respondió de manera masiva al acto en apoyo al pueblo palestino celebrado el pasado viernes 19 de septiembre en el Centro Cultural La Victoria. El evento fue organizado por la plataforma Sanlúcar con Palestina y el Sáhara, con la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar, y tuvo como objetivo visibilizar la solidaridad local y recaudar fondos destinados a ayuda humanitaria en Palestina.
El programa incluyó actuaciones musicales y artísticas de Narek Zapata, Diego CTM, La Gorra de Mario, Kamikaces, Juanlu González, Nada Chouaib con Marius von der Fehr, Manuel Malia y Pepa Infante con Manuel Lin, Diego Fariñas con David Amaya, el palestino Ismail, The Gentles, Lili Largo, Pepe Barroso y Txuminos Imberbes, así como la intervención de la propia alcaldesa, Carmen Álvarez. La recaudación se obtuvo a través de una barra de tapas y bebidas a precios populares.
Durante su intervención, la alcaldesa afirmó que Sanlúcar se convierte en epicentro del apoyo a la resistencia palestina y destacó la urgencia de poner fin a la ocupación por parte de Israel. “Sanlúcar, ciudad solidaria y comprometida, dice basta ya al mayor genocidio de los últimos 85 años”, subrayó.
Álvarez anunció que Izquierda Unida llevará al próximo pleno municipal una moción para pedir a la Unión Europea y al Gobierno de España la suspensión inmediata de toda relación diplomática, comercial y militar con Israel mientras persista la vulneración de la legalidad internacional. La alcaldesa defendió la iniciativa como un acto de solidaridad y humanidad, más allá de la ideología política: “Callar sería ser cómplices”, afirmó.
El evento, que combinó música, intervenciones y actividades solidarias, permitió a los asistentes expresar su apoyo al pueblo palestino y reflexionar sobre la situación humanitaria en la región. Además, sirvió para fortalecer la colaboración entre asociaciones locales y la administración municipal en la organización de iniciativas solidarias y culturales.
La participación ciudadana destacó por su entusiasmo y compromiso, evidenciando que la solidaridad internacional puede movilizar a la comunidad local y convertirse en un instrumento de conciencia y acción frente a las crisis humanitarias. Con esta jornada, Sanlúcar reforzó su imagen de ciudad solidaria y activa, comprometida con los derechos humanos y la justicia internacional.
El Ayuntamiento anunció que este tipo de actos continuarán celebrándose para visibilizar la situación de colectivos afectados por conflictos y promover la solidaridad activa entre los ciudadanos, consolidando la colaboración con plataformas y asociaciones comprometidas con causas sociales y humanitarias.
Contenido recomendado