- Publicidad -
Andalucía y más alláPortada

Andalucía impulsa la conservación de humedales con una inversión de 15,4 millones

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, destaca en el Simposio Internacional WE GO COOP el compromiso de la Junta con la restauración ecológica, la biodiversidad y la resiliencia climática de los humedales andaluces.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía, Catalina García, ha subrayado la apuesta de la Junta por la recuperación y conservación de los humedales, durante su intervención en la inauguración del Simposio Internacional ‘+Biodiversidad: Por los Humedales en Andalucía +Gobernanza’, organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en la Universidad de Cádiz.

García ha destacado que la Junta ha movilizado 15,4 millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation EU, para restaurar cerca de 5.000 hectáreas de humedales hasta 2026, incluyendo espacios emblemáticos como las marismas de Trebujena y las salinas de Cabo de Gata. “Estos ecosistemas representan una riqueza ecológica, cultural y económica de valor incalculable”, ha afirmado.

La consejera ha recordado que Andalucía cuenta con 229 humedales registrados, de los cuales 25 están incluidos en la Lista Ramsar, lo que compromete a la comunidad a nivel internacional con su protección. “El trabajo de conservación no solo devuelve la funcionalidad ecológica a zonas degradadas, sino que también refuerza la biodiversidad, mitiga los efectos del cambio climático y abre oportunidades de desarrollo sostenible”, ha señalado.

- Publicidad -

Entre las actuaciones concretas destacan la restauración de lagunas endorreicas en el sur de Córdoba con 2,3 millones de euros, las lagunas del Hituelo y Grande de Baeza en Jaén (700.000 euros) y diversas lagunas en Málaga con cerca de 910.000 euros. En ecosistemas intermareales y marismeños, se han rehabilitado el Brazo del Este en Sevilla (810.000 euros), las Marismas de Cetina en Cádiz (495.614 euros) y varios humedales de Huelva (520.000 euros). Las salinas de Cabo de Gata han recibido 1,4 millones de euros, y la Finca Salinera de Carboneros, en el Parque Natural Bahía de Cádiz, 698.755 euros.

Catalina García también ha destacado la adquisición de fincas en Doñana y la participación de Andalucía en el Proyecto LifeHumedales, con actuaciones en Córdoba y la Laguna de Fuente de Piedra en Málaga. Estas intervenciones buscan cumplir con el nuevo Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, que establece objetivos de mejora progresiva de los humedales: 30% en 2030, 60% en 2040 y 90% en 2050, priorizando los espacios de la Red Natura 2000.

La consejera ha hecho hincapié en la importancia de la gobernanza compartida para la protección de los humedales, destacando la labor del Comité Andaluz de Humedales, que coordina técnicas, científicas y participativas para supervisar la aplicación del Plan Andaluz de Humedales, actualmente en revisión para el Horizonte 2030.

Durante la apertura del simposio han estado presentes autoridades como Yolanda Sáez, secretaria general de la FAMP; Aurora Salvador, alcaldesa de Puerto Real; Juan José Ortiz, vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz; Joaquín Villanova, vicepresidente segundo de la FAMP y alcalde de Alhaurín de la Torre; y Juan Martín, de la asociación SALARTE, que guió una visita a las Salinas de Balbanera en el Parque Natural Bahía de Cádiz.

Catalina García concluyó destacando que la cooperación entre administraciones, universidades, entidades sociales y ciudadanía es clave para preservar los humedales andaluces y construir una Andalucía más resiliente, verde y justa.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba