El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Patrimonio de Andalucía tras casi 40 años de vigencia
La nueva norma moderniza la gestión de bienes públicos, apuesta por la transparencia y fomenta la reutilización y conservación del patrimonio autonómico

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el Proyecto de Ley de Patrimonio de Andalucía, que inicia ahora su trámite parlamentario para su aprobación definitiva. La norma tiene como objetivo actualizar el marco legislativo vigente desde 1986, incorporando herramientas modernas para gestionar, conservar y poner en valor el patrimonio de la comunidad autónoma, uno de los más extensos del país.
El proyecto de ley busca garantizar la transparencia y simplificar la gestión administrativa, incorporando una definición más amplia del patrimonio, que incluye todos los bienes y derechos de titularidad de la Junta de Andalucía y sus agencias. Además, establece mecanismos innovadores para la conservación y uso eficiente de edificios, bienes muebles y recursos públicos, priorizando la reutilización, reparación y reciclaje.
Entre las medidas destacadas, la norma impulsa la creación de una Plataforma digital de Publicidad Patrimonial, que permitirá a los ciudadanos consultar un inventario completo de inmuebles y bienes, así como subastas y proyectos de explotación. Se introduce también la figura de los proyectos públicos de aprovechamiento y explotación, que permitirá a los ayuntamientos solicitar el uso de inmuebles abandonados o infrautilizados en su territorio.
El texto legal incorpora, además, procedimientos de concurso y negociado con publicidad, así como la figura de consulta de interés de mercado para recabar información directa del tejido empresarial y la sociedad civil sobre el aprovechamiento de determinados bienes. Asimismo, establece un régimen de infracciones y sanciones para proteger el patrimonio autonómico, un aspecto novedoso en la legislación andaluza.
La nueva ley también persigue la eficiencia económica y ambiental, fomentando la economía circular en los bienes muebles de la Junta de Andalucía. Se creará una “bolsa de segunda oportunidad” para material informático, mobiliario y vehículos, que podrán ser reutilizados, cedidos a otras administraciones o reciclados por gestores autorizados.
En términos económicos, la actualización legal permitirá poner orden en el amplio catálogo de patrimonio público, evitando gastos superfluos y aprovechando recursos. Según datos de la Junta de Andalucía, la venta de inmuebles no útiles ha generado 137 millones de euros, destinados a sanidad, educación y servicios sociales, mientras que la recuperación de inmuebles de operaciones como la Operación Holmes ha supuesto un ahorro anual de más de 35 millones de euros en alquileres.
El Consejo Consultivo de Andalucía ha elogiado el proyecto como ejemplo de buenas prácticas legislativas, destacando la transparencia, coordinación, eficiencia y sostenibilidad que incorpora la nueva normativa. La ley se alinea con principios de publicidad, colaboración y control para garantizar una correcta administración y conservación del patrimonio.
Con la aprobación de este proyecto, la Junta de Andalucía da un paso decisivo para modernizar la gestión del patrimonio público, adaptándolo a la realidad jurídica actual, optimizando recursos y promoviendo la participación ciudadana en la conservación y aprovechamiento de los bienes de la comunidad.
Contenido recomendado