La hija de Félix Rodríguez de la Fuente abre el foro de Economía Azul destacando la interconexión del medio ambiente y la importancia de repensar la relación del ser humano con su entorno

Cádiz ha acogido este miércoles la inauguración del Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025, organizado por la Zona Franca de Cádiz junto a Navalia, con la participación de Odile Rodríguez de la Fuente, quien destacó la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. “La naturaleza es el mejor espejo al que podemos acceder. Nos ayuda a entender quiénes somos. Tenemos que ser capaces de repensar nuestra relación con el entorno”, afirmó en su ponencia inaugural.
Odile Rodríguez de la Fuente, hija del pionero ambiental Félix Rodríguez de la Fuente, calificó como un honor participar en este foro de Economía Azul, recordando el mensaje de su padre de 1971 sobre la interconexión de todos los elementos de la naturaleza.
La inauguración contó con la presencia de la meteoróloga Mercedes Martín, el delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, y el CEO de Navalia, Javier Arnau, acompañados por el alcalde de Cádiz, Bruno García. Además, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, participaron de manera telemática para mostrar su apoyo al evento.
Fran González destacó la consolidación de Cádiz como un polo de Economía Azul, subrayando la importancia de fomentar sinergias entre los distintos actores del sector y conectar puntos clave para avanzar en este ámbito económico y ambiental. Tras la inauguración, las autoridades recorrieron la zona de stands del foro, donde pudieron conocer demostraciones y proyectos innovadores presentados por startups y entidades participantes.
Entre los espacios más destacados, la mesa sobre energías renovables marinas más allá de la eólica reunió a expertos como Iolanda Piedra (Clúster Marítimo y Logístico de las Islas Baleares), Pablo Alcón Valero (Qair Group) y Pedro Mayorga (Enerocean S.L.), quienes analizaron tecnologías para la energía eólica marina y sistemas flotantes para aerogeneradores offshore.
Asimismo, la mesa sobre cooperación portuaria y transporte marítimo abordó estrategias para mejorar las competencias del Polo Ibérico, con la participación de Gerardo Landaluce (Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras), Nieves Roqueñí (Autoridad Portuaria de Gijón) y Joaquim Gonzalves (Puerto de Leixoes), moderados por Teófila Martínez (Autoridad Portuaria de Bahía de Cádiz).
Otro de los espacios que generó interés fue la Mesa Thinkin Azul, centrada en iniciativas de Economía Azul para la competitividad territorial, con la participación de expertos de la Secretaría General de Pesca, la Universidad de Cádiz, el CEI Mar y los ayuntamientos de Cádiz y Algeciras.
El foro, además de su componente empresarial y tecnológico, incluyó un arranque cultural espectacular, bajo el título ‘Mar de plata, Azul profundo’, con una obra escénica y plástica creada por el artista Paco Pérez Valencia, organizada junto a la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. La actividad, que incluyó el izado de una bandera de mar en la Plaza de Sevilla, buscó destacar el papel de la cultura en la promoción de la sostenibilidad y la Economía Azul.
El Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025 se enmarca en el proyecto ZF Blue Core-Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027, a través de la Fundación Incyde, consolidando a Cádiz como referente en innovación, economía sostenible y desarrollo marítimo.
Contenido recomendado