Andalucía amplía las deducciones por alquiler para jóvenes, mayores y personas con discapacidad
El presidente Juanma Moreno anuncia que la deducción fiscal alcanzará hasta 1.500 euros para personas con discapacidad y 1.200 euros para otros colectivos, beneficiando a 35.000 andaluces

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado en el Parlamento andaluz que la séptima bajada de impuestos impulsada por su gobierno incluirá una ampliación de las deducciones por alquiler de vivienda habitual, dirigida a jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo y personas con discapacidad.
A partir de la aprobación del Presupuesto autonómico de 2026, los beneficiarios podrán deducir hasta 1.200 euros al año en los casos de jóvenes, mayores y víctimas de violencia o terrorismo, mientras que las personas con discapacidad verán incrementado el límite hasta 1.500 euros, frente a los 1.000 euros vigentes actualmente. Además, el nuevo tope de renta para poder acogerse a la deducción se eleva de 19.000 a 25.000 euros en tributación individual.
El presidente Moreno ha destacado que esta medida alcanzará a 35.000 beneficiarios y supondrá un ahorro adicional de 8 millones de euros, que se sumará a los 18 millones ya existentes gracias a deducciones previas. “Hoy damos un paso más con esta mejora de las deducciones por alquiler. Cuando llegamos al Gobierno andaluz, lo que había era una deducción de 500 euros para jóvenes menores de 35 años con rentas hasta 19.000 euros”, ha recordado.
La ampliación de las deducciones se enmarca en un paquete más amplio de beneficios fiscales anunciado por el Gobierno andaluz, que también incluye rebajas relacionadas con animales de compañía y fomento de hábitos saludables. Los dueños de mascotas podrán deducir hasta el 30% de los gastos veterinarios, con un límite de 100 euros durante el primer año, período que se amplía a tres años si se trata de adopciones y de manera indefinida para perros guía o de asistencia.
En materia de vida saludable, se introduce una nueva deducción de hasta 100 euros para gastos en escuelas deportivas, gimnasios y federaciones, aplicable tanto a adultos como a menores, sin límite de renta. Esta medida busca incentivar la práctica deportiva y la educación física entre los ciudadanos andaluces.
Con estas nuevas medidas fiscales, la Junta de Andalucía consolida su política de reducción de impuestos, que desde 2019 ha supuesto un ahorro total de 1.000 millones de euros al año para los andaluces. Moreno ha subrayado que estas deducciones buscan aliviar la carga económica de las familias y colectivos más vulnerables y fomentar el acceso a la vivienda, el bienestar animal y la vida saludable.
Estas rebajas se aplicarán en la declaración de la renta de 2026, correspondiente al ejercicio fiscal de 2025, y se suman a otras deducciones ya vigentes, reforzando la estrategia del Gobierno andaluz de apoyo a la ciudadanía en materia de vivienda y calidad de vida.
Contenido recomendado