Pedro Sánchez respalda la gobernanza multilateral de la Inteligencia Artificial en la ONU
El presidente del Gobierno participa en el Diálogo Global IA de Naciones Unidas y propone a España como sede del primer encuentro del Panel Científico sobre gobernanza de la IA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves la necesidad de una gobernanza global de la Inteligencia Artificial (IA), durante su intervención en el evento especial «Diálogo Global IA», organizado en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas.
Sánchez subrayó que la IA es una tecnología imparable pero que no puede ser ingobernable, destacando que sus avances, si bien impulsan la innovación y la productividad, también presentan riesgos significativos, desde cambios en el mercado laboral hasta amenazas a derechos fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión y la protección frente a la desinformación.
El presidente enfatizó que ningún país puede afrontar solo los desafíos de la IA y defendió el papel de Naciones Unidas como foro legítimo para alcanzar consensos internacionales, recordando que España y Costa Rica cofacilitaron la primera resolución de consenso sobre gobernanza global de la IA. Además, señaló que España ha aportado 3 millones de euros para transformar las propuestas en acciones concretas.
Entre los avances destacados, Sánchez anunció la designación de Valencia como sede del «AI for Humanity Lab» de Naciones Unidas, un centro de innovación y cooperación multilateral, y propuso que España acoja el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, reforzando el compromiso del país con un desarrollo tecnológico que respete los derechos humanos y contribuya a un futuro sostenible.
El presidente del Gobierno comparó la iniciativa de gobernanza de la IA con la creación en 1957 del Organismo Internacional de la Energía Atómica, subrayando que la cooperación internacional puede convertir tecnologías de gran alcance en herramientas para el bienestar común. Sánchez concluyó su intervención invitando a todos los países a trabajar juntos para que la IA sirva a las personas y no incremente las desigualdades.
Este encuentro de Naciones Unidas reunió por primera vez a gobiernos, científicos, comunidad tecnológica, sector privado y sociedad civil, en un foro inclusivo que busca establecer políticas y marcos regulatorios internacionales que aseguren un desarrollo seguro, ético y responsable de la Inteligencia Artificial a nivel global.
Contenido recomendado