Cádiz acoge una misión comercial inversa que conecta a empresas andaluzas con Canadá, Brasil, Colombia, Perú y Marruecos dentro del Blue Zone Navalia Meeting 2025.

Andalucía Trade ha organizado una misión comercial inversa en Cádiz para favorecer la internacionalización del sector naval andaluz, con la participación de siete empresas de Canadá, Brasil, Colombia, Perú y Marruecos y 17 compañías andaluzas. La iniciativa se ha desarrollado en el marco del Blue Zone Navalia Meeting 2025, permitiendo a los participantes visitar instalaciones de Navantia, Culmar y Surcontrol y celebrar alrededor de 50 reuniones de negocio.
El objetivo principal de esta misión es dar a conocer la realidad del sector naval andaluz a las empresas extranjeras y facilitar la creación de relaciones comerciales sólidas. La acción se ha realizado en colaboración con el Clúster Marítimo Naval de Cádiz y cuenta con cofinanciación europea del Programa Operativo Feder de Andalucía 2021-2027, con una contribución del 85%.
Durante el encuentro, Andalucía Trade participó también en la mesa redonda ‘Servicios avanzados e instrumentos para el impulso del sector naval’, moderada por Javier Arnau, CEO de Navalia. En ella se destacaron los instrumentos financieros y servicios avanzados que la agencia andaluza ofrece a las empresas para afrontar retos en internacionalización, innovación y sostenibilidad.
Entre los recursos disponibles, Andalucía Trade gestiona cuatro líneas de incentivos por valor de 255 millones de euros, destinadas a la puesta en marcha de inversiones industriales, proyectos de investigación y desarrollo, creación de pequeñas empresas y expansión internacional. Estos incentivos se complementan con servicios avanzados de acceso a financiación europea, apoyo a la innovación, transferencia de tecnología y sostenibilidad empresarial.
La agencia ha puesto en marcha además una nueva orden de incentivos para la internacionalización, con un presupuesto inicial de 11,5 millones de euros, enmarcada en un modelo de apoyo al comercio exterior con un presupuesto global de 63,5 millones. Este modelo contempla prestación de servicios de información, formación y consultoría, diversificación de mercados internacionales y ayudas económicas directas.
El ecosistema naval andaluz está compuesto por más de 350 empresas, con una facturación cercana a 1.500 millones de euros y 14.500 empleos, desarrollando actividades en construcción naval civil y militar, reparación, offshore y náutica deportiva. La industria se concentra principalmente en la Bahía de Cádiz, con presencia también en Sevilla y Huelva, y cuenta con un tejido de empresas auxiliares que cubren I+D+i, suministro de equipos, ensamblaje y servicios de operación y mantenimiento.
En términos de comercio exterior, las exportaciones del sector naval andaluz crecieron un 40% en el primer semestre del año, alcanzando los 21,6 millones de euros, situando a Andalucía como séptima comunidad autónoma exportadora, con el 3,7% del total nacional.
Con esta misión comercial inversa, Andalucía Trade refuerza su compromiso con la internacionalización y la innovación del sector naval, facilitando conexiones estratégicas con empresas de América y África y promoviendo la competitividad de la industria andaluza en mercados globales.
Contenido recomendado