- Publicidad -
Cádiz

La Universidad de Cádiz acogerá el XXXII Congreso de la Sociedad Anatómica Española en 2027

Cádiz recupera tras más de 50 años este foro científico internacional que reunirá a expertos en Anatomía y Ciencias de la Salud

La Universidad de Cádiz (UCA) será sede del XXXII Congreso de la Sociedad Anatómica Española (SAE), que se celebrará en 2027, más de cinco décadas después de que la ciudad acogiera por última vez este encuentro científico. La decisión convierte a Cádiz en un punto de referencia nacional e internacional para investigadores y profesionales de la Anatomía y Ciencias de la Salud.

El congreso sucede al celebrado en Salamanca en septiembre de 2025, que reunió a cerca de 140 expertos en la Facultad de Medicina de dicha ciudad. La SAE, fundada en 1950, celebra este año su 75º aniversario, coincidiendo además con el 150º aniversario del origen histórico de la Anatomía en España, marcado por la antigua Sociedad Española de Anatomía.

Con carácter internacional, el congreso de Cádiz incluirá la participación de anatómicos portugueses y mexicanos, y tendrá una duración de tres días. Durante las jornadas se desarrollarán comunicaciones orales y pósteres, así como sesiones plenarias con conferencias especializadas de alcance internacional, aportando un espacio de intercambio científico para los profesionales del sector.

- Publicidad -

El profesor José Arturo Prada Oliveira, del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la UCA, ha sido designado presidente local del congreso. Oliveira ha destacado el interés de la British Association of Clinical Anatomists (BACA) en participar en el evento, lo que, de confirmarse, elevaría aún más el nivel científico del congreso de la SAE.

“La Anatomía y Embriología Humana es un área clave dentro de los estudios iniciales de Medicina y de los grados en Ciencias de la Salud. Estos congresos bianuales demuestran que la anatomía sigue siendo esencial en la práctica clínica diaria”, ha señalado Oliveira. Además, ha resaltado la importancia de la Anatomía Clínica, enfocada en la interpretación de aspectos anatómicos y variables frecuentes en la práctica médica, como la que desarrolla la BACA en Reino Unido.

El congreso no solo consolida a Cádiz como sede académica de referencia, sino que también refuerza la visibilidad de la UCA y su Facultad de Medicina en el ámbito internacional, promoviendo la colaboración entre sociedades científicas y fomentando la actualización de conocimientos en Anatomía aplicada a la práctica clínica.

Con la celebración de este evento, Cádiz recupera un foro que combina tradición e innovación científica, ofreciendo un espacio donde docentes, investigadores y estudiantes podrán intercambiar experiencias, presentar avances y fortalecer la comunidad científica española e internacional en Anatomía y Ciencias de la Salud.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba